LA COSTUMBRE DEL PODER: Siria y México, hermanas en la sangre

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

*Los gobernantes sumergieron a México en un amplio y costoso proceso de reingeniería social. A los muertos hay que sumar los desplazados y las transformaciones económicas, sociales y políticas que deberán implementarse para que las reformas tengan cierto éxito en la plena realización de un programa geoestratégico y de seguridad regional que nos trasciende

 

Desde el gobierno insisten en que la imagen de México en el exterior es un asunto de percepción, porque acá nada sucede… efectivamente, reina la paz… de las fosas clandestinas, del miedo.

Leo la nota de Philippe Bernard, el corresponsal en Londres de Le Monde; en ella me entero de que para él, como para quienes hicieron el análisis y decidieron publicarlo, “dejar establecido el número de víctimas de los conflictos armados puede reservar sorpresas: el informe sobre este tema, publicada el martes, 9 de mayo por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), un centro de estudios respetado y con sede en Londres, clasifica la guerra entre los cárteles mexicanos de la droga como la segunda más mortífera en curso.

     “La guerra en Siria, donde murieron 50 mil personas durante 2016, es la que suma el mayor número de víctimas, pero el conflicto de<<baja intensidad>> en México viene justo después del desastre en Oriente, con 23 mil bajas. Supera el número de personas muertas en las guerras de Irak (17 mil) y Afganistán (16 mil)”.

Me pregunto a qué cuenta añaden el número de desaparecidos, los cadáveres encontrados en las fosas clandestinas, y los que fallecen en la travesía del territorio nacional en un esfuerzo por llegar a EEUU. Obviamente no se alcanza las 50 mil defunciones violentas de Siria, pero quizá la suma supere la indicada por el estudio presentado por el IISS. Maquillar las cifras es también un problema de corrupción. Si queremos que la imagen del país en el exterior sea distinta y adquiera niveles de honorabilidad, debe empezarse por transparentar el verdadero costo humano del conflicto por el cual atravesamos los mexicanos, para poder establecer, después, lo social y lo económico.

     ¿Qué determinó la decisión de Felipe Calderón Hinojosa para, de buenas a primeras, meter al país en un drama de esta envergadura? ¿Se necesita acabar con el narco a sangre y fuego? ¿Para qué hermanar por la sangre derramada a México con Siria?

Insisto, considero que los gobernantes sumergieron a México en un amplio y costoso proceso de reingeniería social, porque a los muertos hay que sumar los desplazados y las transformaciones económicas, sociales y políticas que deberán implementarse para que las reformas tengan cierto éxito y pueda efectuarse el proyecto de integración a América del Norte, porque la presidencia de Donald Trump sólo es un interregno en la plena realización de un programa geoestratégico y de seguridad regional que nos trasciende.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.