LA COSTUMBRE DEL PODER: Proteccionismo y cobro de aranceles

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

*La globalización contribuyó a destruir los fundamentos éticos y morales en los que la humanidad solía enmarcar su comportamiento, porque lo que ocurre no es privativo de políticos y sus corruptores, sino de todos aquellos que mueren por conseguir un poco más de riqueza, porque consideran que “merecen la abundancia”. No es el modelo, son las personas.

 

Es momento de buscar respuestas serias a una única pregunta: ¿Qué es lo que está en juego al ponerse en entredicho los beneficios reales de la globalización, del libre comercio, porque quieren imponer, otra vez, el proteccionismo industrial y el cobro de aranceles?

No es una nueva discusión, es la misma desde que los Estados nacionales cedieron vocación y hegemonía, con la idea de que así podría armonizarse económicamente y aprobarse –en sus naciones- socialmente el concepto de globalización nacido del Consenso de Washington.

     El difunto Tony Judt, quien nunca fue un socialista rabioso ni un obseso comunista, advirtió reiteradamente sobre las consecuencias del anterior intento de globalización, que desembocó en la Primera Guerra Mundial, en la desaparición del Imperio Austro-Húngaro, el reordenamiento de los despojos del Imperio Británico y el surgimiento del estadounidense.

Lo cierto es que el Consenso de Washington debiera ser considerado como una declaración de guerra económica abierta, con la idea de disminuir la influencia y prestigio del exitoso regionalismo europeo acunado por la CEE, para reubicar en Medio Oriente y Oriente lo que quedaba del Imperio Británico, administrar las consecuencias de la caída del Muro de Berlín (que, en estricto sentido cronológico, sucedió un año después) y reforzar el poder de Estados Unidos con la integración de América del Norte (Canadá, EEUU y México) para hacer frente a China que, al parecer, será la triunfadora de esta guerra de usura económica, una de cuyas previsibles consecuencias es la aterrorizada migración, sin destino ni propósito, más allá de la sobrevivencia.

En medio de estas disputas por la masa monetaria que mueven los promotores de la globalización, resulta que lo que la mala prensa y pésima publicidad quiere convertir en un problema mexicano lo que es mundial, está en todos los gobiernos de todas las naciones, y a diversos niveles.

Elena Ferrante nos regala la siguiente reflexión de su protagonista: “Pero después la situación sufrió un vuelco. Una corrupción que venía de lejos           -generalmente practicada y generalmente padecida a todos los niveles como una norma no escrita pero siempre vigente y de las más respetadas- salió a relucir gracias a un arrebato de la magistratura…”.

     Lo cierto es que la globalización contribuyó a destruir los fundamentos éticos y morales en los que la humanidad solía enmarcar su comportamiento, porque lo que ocurre no es privativo de políticos y sus corruptores, sino de todos aquellos que mueren por conseguir un poco más de riqueza, porque consideran que “merecen la abundancia”, porque no es el modelo, son las personas.

La disputa entre el regreso a los aranceles y al proteccionismo contra la globalización, sólo fortalecerá la codicia y, sí, la denunciada y vituperada corrupción, pero tan gustosamente aceptada por casi todos.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jesús Ochoa sorprende al ser revelado como Monsqueeze en ¿Quién es la Máscara? 2025

Jesús Ochoa fue revelado como Monsqueeze en ¿Quién es la Máscara? 2025, tras su eliminación. Conmovió al público al dedicar su participación a su hija y brindó una actuación llena de humor y ternura.

Reporta IMSS 22.6 millones de empleos formales al 31 de octubre

Detalló que en octubre se crearon 198 mil 454 y en lo que va del año se han generado 400 mil 671 puestos de trabajo.

Elementos de la GN brindaban seguridad periférica al alcalde Carlos Manzo: Sedena

Explicó que un evento público como el de la verbena de Día de Muertos, puso en vulnerabilidad, al alcalde y enfatizó que el personal de la GN está registrado y capacitado para ese tipo de funciones y se realizó la seguridad periférica, “la postura de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional será la misma de siempre: no habrá impunidad”.

“No habrá impunidad”: Claudia Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; rechaza guerra contra el narco

Claudia Sheinbaum aseguró que toda la fuerza del Estado va a garantizar justicia en el asesinato de Carlos Manzo en Michoacán. “Guerra contra el narco no funcionó”; Sheinbaum culpa de violencia en Michoacán a estrategia de Calderón