LA COSTUMBRE DEL PODER: Inteligencia, seguridad interna y regional

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*Lo que anuncia AMLO puede ser una regeneración nacional que se quede verde, en agraz, inmadura para llevar a México a su IV transformación, ambición descomunal para emprenderla sin un servicio de inteligencia, sin un sistema de seguridad interna y regional

Desconocemos, los mexicanos, los niveles de compromiso adquiridos por CSG y sus sucesores para que esta nación se integre al bloque de América del Norte a cambio del TLC y la globalización, con sus “beneficios” y consecuencias: más las segundas que los primeros.

     De lo anterior se deduce que bordar un análisis sobre la seguridad interna de México y la participación en la geo-seguridad regional e interna de EEUU son meras suposiciones, por no llamarlas entelequias, pero también se desprende que el gobierno que asume el poder el próximo 1° de diciembre no puede tomar decisiones anticipadas sobre la desaparición o no del CISEN, o sólo hacerle a la demagogia y cambiarle de nombre y adscripción a lo que ya existe, porque lo cierto es que la Defensa Nacional y la Marina tienen sus propios sistemas de seguridad y sus compromisos, supranacionales o no, adquiridos con sus contrapartes estadounidenses, además de los enlazados en las relaciones bilaterales de manera oficial, como la Iniciativa Mérida.

     La globalización no simplifica las relaciones bilaterales y multilaterales, las hace más complicadas y difíciles, sobre todo porque los conceptos políticos tradicionales relacionados con patria, soberanía, carta de identidad, nación, regionalismo, ahora significan lo mismo pero <<ya>> no importan, porque será necesario acuñar otros que nos permitan ubicar nuestro lugar en el mundo y en nuestra casa.

     El multiculturalismo de que se habla sólo es una jalada intelectual, porque la cultura, la verdadera, la que forma seres humanos, enseña a razonar, discernir, disentir y establecer los principios básicos de convivencia, es única y es universal. Las pinturas, la música, la trigonometría, el universo y las novelas no hablan un idioma específico, se expresan en todos y a todo mundo se dirigen. A todos nos divierten y nos aleccionan y nos riñen…

     En cuanto a los servicios de inteligencia, sucede lo contrario. Son únicos de cada nación. Puede compartirse conforme a los intereses del que comparte y reparte, puede regalarse una mínima fracción de esa inteligencia que nos concierne como seguro de una elemental primacía en el entorno regional y mundial, pero no podemos entregarles las llaves de la cocina, ya no digamos de la recámara.

     José Manuel Cuéllar Moreno rescata para nosotros, lectores, un texto de Arnaldo Córdova referente a La formación del poder político en México, al que resalta con un corolario por él tomado de Emilio Uranga: “(En México) se transigió no una sino muchas veces con los poderes antiguos, y la Revolución se hizo permanente por la sencillísima razón de que siempre se quedó en agraz, como fruta verde, incompleta, inacabada”.

     Y sí, lo que anuncia AMLO puede ser una regeneración nacional que se quede verde, en agraz, inmadura para llevar a México a su IV transformación, ambición descomunal para emprenderla sin un servicio de inteligencia, sin un sistema de seguridad interna y regional.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reporta CFE sólidos resultados financieros a un año de haberse constituido como empresa pública del estado

Al cierre del tercer trimestre de 2025, los ingresos totales de la CFE alcanzaron a 524,000 mdp, cifra que representa un crecimiento anual de 4.2%. Este desempeño se sustentó en el incremento de las ventas de energía en los sectores doméstico y comercial, lo que contribuyó a un EBITDA de 171,803 mdp y una utilidad de operación de 101,712 mdp. La utilidad neta se ubicó en 125,107 mdp, el nivel más alto registrado en los últimos años.

Morena expresa preocupación por impacto laboral del nuevo impuesto a sodas

Alertan por pérdida de empleos en la industria refresquera

Emilio Medeiros tiende un puente artístico entre Uruguay y Qatar

La exposición del artista uruguayo Emilio Medeiros en el Distrito Cultural Katara de Doha presenta una serie de obras que promueven el diálogo cultural entre Uruguay y Qatar, resaltando la integración artística y los valores humanos compartidos.

EU destruye 4 embarcaciones “narcoterroristas” en el Pacífico

El Ejército de Estados Unidos atacó a cuatro embarcaciones presuntamente cargadas con drogas en aguas internacionales del océano Pacífico, informó Pete Hegseth, secretario de Guerra. El ataque dejó 8 personas muertas.