LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Existe el PRI? I/II

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

*¿Alguien, dentro del Consejo Político y del CEN del PRI, recuerda el ideario original? ¿Están de acuerdo en cómo, en nombre de un PRI inexistente, gobiernan para proceder a una pavorosa y profunda reingeniería social? ¿Saben cómo y por qué cedieron el poder al mirreynato?

 

 

La narrativa política del México contemporáneo nace con la conceptuación, fundación, desarrollo, evolución e involución del Partido Nacional Revolucionario, transformado en el de la Revolución Mexicana, a su vez convertido en Revolucionario Institucional. 71 años en el Poder Ejecutivo. Mayor permanencia que el Comité Central del PCUS.

Debemos preguntarnos, con seriedad, ¿qué organización política gobierna hoy en México? ¿Tiene ideología, está guiada por un proyecto de nación? ¿Está respaldada por su historia: benéficos aciertos y garrafales equívocos? Estas y otras muchas preguntas surgen de mi lectura de El fin del <<Homo sovieticus>>, donde Svetlana Aleksiévich investiga las consecuencias de la Glasnot, la Perestroika, la implosión de la URSS y la desaparición de su gran victoria social: el hombre soviético.

     En cuanto se dio el corrimiento de los factores de poder, el futuro del PRI quedó sellado: vaciamiento del proyecto ideológico y desaparición de sus correas de transmisión con las que controló el poder de la calle en beneficio del presidencialismo, además de la supuesta institucionalización del modelo político y su sistema electoral. Sin saber cuándo ni dónde, los tecnócratas oficiaron las exequias del corporativismo y los sectores del partido.

¿Cuántos priistas están hoy en el Consejo Político Nacional? ¿Cómo se toman sus decisiones?

Las cifras de la elección de Alfredo del Mazo muestran el auténtico poder del priismo: frente a un 48 por ciento de abstencionismo y con 33 por ciento del 52 por ciento restante, menos los sufragios aportados por sus aliados electorales, puede conocerse la auténtica verdad histórica: el PRI se hizo con el poder estatal con menos del 15 por ciento de aceptación real.

     En algún momento el PRI adoptó, en sus estatutos, la tesis del partido de clases (reforma de 1972). Las clases se integran a los sectores, y éstos fueron considerados base de la integración social del PRI. Hoy eso no existe, y nada lo sustituye.

En la historia que del PRI escribió Jorge Pinto Mazal, señala: “En su ideario, el partido considera que los cambios necesarios para alcanzar la nueva sociedad, deben realizarse dentro de un régimen de derecho, ya que sólo a través de éste es posible que las transformaciones puedan darse por la vía pacífica, legal e institucional. El partido considera que el actual orden jurídico, fundado en la Constitución, permite, de manera plena, modificar la sociedad con los cambios necesarios para que ésta sea más justa”.

¿Alguien, dentro del Consejo Político y del CEN del PRI, recuerda la tesis anterior? ¿Están de acuerdo en cómo, en nombre de un PRI inexistente, gobiernan para proceder a una pavorosa y profunda reingeniería social? ¿Saben cómo y por qué cedieron el poder al mirreynato?

Mañana veremos cómo una entelequia -el fantasma del proyecto de la Revolución- gobierna México.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Depresión posparto, cuando la felicidad de ser madre queda opacada

En México, se estima que 2 de cada 10 mujeres atraviesan una depresión posparto. Este trastorno emocional puede surgir entre la segunda y la octava semana después del nacimiento del bebé. Lo anterior, afecta profundamente la salud mental de la madre, el desarrollo del bebé y el entorno familiar.

Alfredo Adame se convierte en el segundo nominado de La Granja VIP tras intenso duelo con Alberto del Río

Alfredo Adame perdió el primer duelo ante Alberto del Río en La Granja VIP y se convirtió en el segundo nominado junto a César Doroteo. El primer eliminado se conocerá el domingo 19 de octubre durante La Gala.

Alzheimer, la enfermedad que reestructura vidas: FEDMA

De acuerdo con Excelsior, el número no es menor si se considera que estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevén que para el 2050 esta cifra podría triplicarse, empujando al sistema de salud y a las familias a un reto sin precedentes.

Festival Internacional de Percusiones celebra veinte años de ritmo y talento en Monterrey

El XX Festival Internacional de Percusiones de la ESMDM se celebrará del 15 al 25 de octubre en Monterrey con invitados de Francia, Cuba, Serbia, Japón, Brasil y México, consolidando dos décadas de intercambio artístico.