LA COSTUMBRE DEL PODER: El ensueño de EPN

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

*Como resulta que ahora encabeza un gobierno que espía, me aterra pensar en los “memes” que pueden construirse con esa imágenes, o en la crítica estéril y anónima, en ese escarnio cobarde porque procede de ningún lado, en esa ausencia de valor civil

 

 

¿Podrá, en el 5° año de su gobierno, recuperar el respeto, aprecio y confianza de sus gobernados? Le han vendido, a EPN, la idea de que es posible, pero desconozco si le expusieron con claridad cuáles son las condiciones actuales de la comunicación, la perversa eficacia de la crítica anónima difundida en las redes sociales, en los teléfonos celulares.

     Las cifras son elocuentes e implacables. En la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTHI) 2015, realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), nos enteramos de lo siguiente:

Son 55.7 millones de mexicanos los que usan computadora, mientras que 62.4 millones utilizan Internet. Los usuarios que navegan tienen entre seis y 34 años, buscan información, se comunican y acceden a contenidos audiovisuales además de consultar las redes sociales. En el mundo plurilingüe de hoy hay dos mil millones de “amigos” en Facebook.

En cuanto a los usuarios de la telefonía celular, la encuesta indicó que son 71.5 por ciento y 28.5 por ciento carece de ese servicio. Los que viven comunicados al instante tienen entre 18 y 59 años.

Lo anterior nos muestra el ancho mundo en que se mueven los “memes”, el escarnio anónimo, la crítica no sustentada, pero que alimenta con fuerza y en profundidad el descrédito en que ha caído el gobierno de Enrique Peña Nieto.

     Ahora se empeñan en difundir la imagen de un Presidente cercano a la gente, que lo mismo interactúa con estudiantes que camina abrazando a una anciana, o se detiene a comprar pan y habla con comerciantes, pero que también se da tiempo para jugar ajedrez con un adulto mayor.

¿Podrán revertir la imagen que hoy lo acosa, o se trata de un gasto inútil y esfuerzo perdido?

    Como resulta que ahora encabeza un gobierno que espía, me aterra pensar en los “memes” que pueden construirse con esa imágenes, o en la crítica estéril y anónima, en ese escarnio cobarde porque procede de ningún lado, en esa ausencia de valor civil que tienen los que se niegan a ver de frente, con nombre y apellido, porque lo único que les da valor para ser soeces es el anonimato en el que se ocultan.

Ciertamente el PRI tiene amplias posibilidades de conservar su residencia fiscal en Los Pinos, pero de ahí a que eso le garantice gobernabilidad y aceptación amplia entre los mexicanos, hay largo camino que recorrer, porque antes pueden toparse con violencia social sin destino, pero que causará gran daño.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.