LA COSTUMBRE DEL PODER: Candidatura indígena, trascendente

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

 

*La voz, la imagen, la presencia de María de Jesús Patricio Martínez adquirirá relevancia en la medida en que los intelectuales, los medios, los reporteros y columnistas, asuman, con responsabilidad, el desafío de empezar la recuperación de esa esencia del ser del mexicano

 

 

En algunos aspectos la globalización nos despoja de todo sin posibilidad de reconstruir lo perdido, porque atañe al orden de los sentimientos (de la Nación, diría Morelos), las ideas, los valores cívicos, éticos y morales. Corresponden a la esencia de ser del mexicano.  Estorba para la integración a América del Norte.

De allí que resulta trascendente el hecho de que se aspire, se pretenda rescatar un nacionalismo que va más allá del espacio territorial y del petróleo y la soberanía; rescatar también conceptos como el sentido de pertenencia y esa idea de PATRIA que sobrevivió en el carruaje de Benito Juárez durante el muy breve Imperio Mexicano de Maximiliano de Habsburgo.

Naturalmente no faltarán quienes ridiculicen la presencia nacional y la candidatura de María de Jesús Patricio Martínez, mujer indígena nahua de Tuxpan, Jalisco, que “representará la voz de los pueblos originarios del CIG en el proceso electoral del año 2018”, como lo indicó el Congreso Nacional, en un comunicado emitido a fines de mayo último.

     Incluso los supuestamente articulados en su inteligencia, sus emociones y sus ambiciones políticas, como lo es el dirigente de Morena, Andrés Manuel López, tenderán a minimizar -como lo hizo desde octubre de 2016- la candidatura presidencial anunciada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); la calificó como una maniobra para “hacerle el juego al gobierno”.

También en octubre pasado, durante un evento en Huejutla, Hidalgo, el señor López criticó al movimiento zapatista por las diferentes posturas que ha asumido en los procesos electorales cuando él ha sido candidato a la presidencia.

     Supongo que piensa que el mundo está en su contra.

La voz, la imagen, la presencia de María de Jesús Patricio Martínez adquirirá relevancia en la medida en que los intelectuales, los medios, los reporteros y columnistas, asuman, con responsabilidad, el desafío de empezar la recuperación de la esencia de ser del mexicanos, tan denostada por los mirreyes, tan aborrecida por esos mismos estadounidenses que llevaron al poder a Donald Trump, y tan despreciada por esos globalizadores que ven en la inteligencia y en el pensar un riesgo, un peligro para imponer ese feroz colonialismo disfrazado de desarrollo armónico e incluyente.

Lástima que falleció Luis Villoro, que tan bien articuló en las ideas la presencia del indigenismo neozapatista. Espero que su hijo Juan y otros destacados hombres de letras y de luz retomen su trabajo, porque de otra manera lo poco que queda del ser del mexicano, será absorbido por la globalización.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Netflix estrenará impactante documental sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa

Netflix estrenará el 13 de noviembre “50 segundos el caso Fernando Báez Sosa”, una serie documental que reconstruye el crimen ocurrido en 2020 en Villa Gesell y el juicio que marcó un antes y un después en la sociedad argentina.

Entregan flotilla vehicular para el combate al dengue en Sinaloa

Se entregaron 10 unidades tipo Van para el traslado de los brigadistas y 12 camionetas pick up para fumigación contra el dengue.

Netflix apuesta por la ciencia ficción con “El futuro es nuestro” en español

Netflix anuncia El futuro es nuestro, la primera adaptación en español de una obra de Philip K. Dick. La miniserie, dirigida por Vicente Amorim y Mateo Gil, reúne talento latinoamericano en una historia distópica sobre fe, poder y resistencia.

Lanza Sedatu campaña nacional por la Seguridad Vial “Protege tu vida y la de los demás. Baja la velocidad”

Se busca generar conciencia sobre la gestión de velocidades seguras en el país: Porque cada decisión al conducir puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia