La construcción del NAICM es irreversible: OCDE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre (AlmomentoMX).-   La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es irreversible por la inversión que se ha hecho, señaló Jacobo García, especialista senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la OCDE.

Indicó que el financiamiento obtenido, los beneficios que generarán en sus alrededores (que son regiones deprimidas económicamente) y su cancelación afectaría la imagen del país a nivel mundial.

“El nivel del avance que ya tiene haría muy costoso y totalmente irracional echarlo para atrás. Por los compromisos internacionales que hay con los inversionistas sería costosísimo. Además, en Panamá no se detienen en mejorar su infraestructura. Ellos invierten en su aeropuerto, que es un hub, y si queremos competir con ellos o el de Atlanta, por ejemplo, tenemos que invertirle también y no parar”, refirió.

Tras su participación en el Mexico Infrastructure & Sustainability Summit 2017, afirmó que en el segundo informe de avances sobre el desarrollo del nuevo aeropuerto que elabora la OCDE (que se presentará el próximo mes) se incorpora la preocupación de que el proyecto se detenga por el cambio de gobierno el próximo año.

“No es un tema menor: si tienes dos años trabajando en un proyecto de infraestructura buscando financiamiento internacional, colocando bonos (ya se obtuvieron 6,000 millones de dólares), trabajando con organizaciones de aeronáutica internacional, y de repente echar para atrás, nos veríamos muy mal en cuanto a la seriedad de lo que se hace en México”, agregó.

Desde su perspectiva, la continuidad del proyecto no debe estar en duda y, “más allá de que llegue quien llegue al gobierno”, debe mantenerse una gerencia profesional del proyecto y reforzando administrativamente al GACM.

El encargado de Finanzas del grupo, Ricardo Dueñas, manifestó en el mismo foro que se mantiene la expectativa de concluir la primera etapa del aeropuerto a finales del 2020, y que a la fecha se han comprometido 135,000 millones de pesos, de los 186,000 millones de pesos que está valuado actualmente.

Con esos avances, el director de Sacyr México, Eduardo Andrade, dice que no se debe detener la construcción, y que incluso sería conveniente hablar de cómo se pueden adelantar obras que están planeadas para el mediano y largo plazo. “Ojalá que la segunda etapa no se vaya hasta el 2065”, agregó el representante de la firma, que tiene a su cargo la losa de cimentación del centro intermodal de transporte terrestre.

Por su parte, el presidente de Coconal, Héctor Ovalle, aseguró que es posible concluir la magna obra en tiempo y forma, a pesar de los cuestionamientos, siempre y cuando se siga con el ritmo y la gestión actual. La firma construye la pista 2, que sería la primera infraestructura terminada en noviembre del próximo año.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Contrata Tren Maya seguro por más de 35 mil mdp, la cobertura incluye huracanes, sabotaje y terrorismo

La contratación de este seguro del Tren Maya, por parte de Tren Maya S.A. de C.V., entró en vigor el 1 de enero de 2025 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Declaran estado de emergencia en 3 municipios de Querétaro

Las declaratorias de estado de emergencia se mantendrán hasta que las condiciones se normalicen y deje de existir riesgo.

Fraudes digitales acechan en el regreso a clases 2025: ANTAD

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), una familia mexicana gasta en promedio 7 mil 500 pesos en el inicio del ciclo escolar.

Se perfila Kenia López para relevar a Gutiérrez Luna en la mesa directiva a la Cámara de Diputados

Sin embargo, hay diputados morenistaas que se oponen a dicho cambio de Kenia López , por lo que plantean ceder diez legisladores del PVEM para que el verde se posicione como segunda fuerza política y tomen la mesa directiva.