La construcción del NAICM es irreversible: OCDE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre (AlmomentoMX).-   La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es irreversible por la inversión que se ha hecho, señaló Jacobo García, especialista senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la OCDE.

Indicó que el financiamiento obtenido, los beneficios que generarán en sus alrededores (que son regiones deprimidas económicamente) y su cancelación afectaría la imagen del país a nivel mundial.

“El nivel del avance que ya tiene haría muy costoso y totalmente irracional echarlo para atrás. Por los compromisos internacionales que hay con los inversionistas sería costosísimo. Además, en Panamá no se detienen en mejorar su infraestructura. Ellos invierten en su aeropuerto, que es un hub, y si queremos competir con ellos o el de Atlanta, por ejemplo, tenemos que invertirle también y no parar”, refirió.

Tras su participación en el Mexico Infrastructure & Sustainability Summit 2017, afirmó que en el segundo informe de avances sobre el desarrollo del nuevo aeropuerto que elabora la OCDE (que se presentará el próximo mes) se incorpora la preocupación de que el proyecto se detenga por el cambio de gobierno el próximo año.

“No es un tema menor: si tienes dos años trabajando en un proyecto de infraestructura buscando financiamiento internacional, colocando bonos (ya se obtuvieron 6,000 millones de dólares), trabajando con organizaciones de aeronáutica internacional, y de repente echar para atrás, nos veríamos muy mal en cuanto a la seriedad de lo que se hace en México”, agregó.

Desde su perspectiva, la continuidad del proyecto no debe estar en duda y, “más allá de que llegue quien llegue al gobierno”, debe mantenerse una gerencia profesional del proyecto y reforzando administrativamente al GACM.

El encargado de Finanzas del grupo, Ricardo Dueñas, manifestó en el mismo foro que se mantiene la expectativa de concluir la primera etapa del aeropuerto a finales del 2020, y que a la fecha se han comprometido 135,000 millones de pesos, de los 186,000 millones de pesos que está valuado actualmente.

Con esos avances, el director de Sacyr México, Eduardo Andrade, dice que no se debe detener la construcción, y que incluso sería conveniente hablar de cómo se pueden adelantar obras que están planeadas para el mediano y largo plazo. “Ojalá que la segunda etapa no se vaya hasta el 2065”, agregó el representante de la firma, que tiene a su cargo la losa de cimentación del centro intermodal de transporte terrestre.

Por su parte, el presidente de Coconal, Héctor Ovalle, aseguró que es posible concluir la magna obra en tiempo y forma, a pesar de los cuestionamientos, siempre y cuando se siga con el ritmo y la gestión actual. La firma construye la pista 2, que sería la primera infraestructura terminada en noviembre del próximo año.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.