Javier Nava, cómplice de Duarte, rechaza ser extraditado a México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril (AlMomentoMX).- Javier Nava Soria, acusado de fungir como “prestanombres” y presunto contador de los fondos hurtados al erario público por parte del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, rechazó ser extraditado a México de forma voluntaria cuando compareció ante la Audiencia Nacional de España.

Imagen de la detención de Javier Nava Soria. (EFE)

Nava Soria prestó declaración ante el juez Santiago Pedraz, quien le preguntó si deseaba ser entregado a México, que le reclama por pertenecer a la organización criminal y malversación.

El presunto cómplice de Duarte fue detenido este miércoles en la ciudad barcelonesa de Cabrils debido a una orden de búsqueda y captura de Interpol, después de que reclamara su arresto un juez mexicano “por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”.

Esta negativa lo único que le permitirá es ganar tiempo en su estrategia judicial, tanto en México como en España, una vez que se cumplan los trámites exigidos por el Tratado de Extradición y Asistencia Judicial entre ambos países, el presunto “cómplice” de Duarte será entregado a las autoridades mexicanas.

El ex gobernador Javier Duarte fue arrestado el sábado pasado en Guatemala en relación a esa presunta red de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se le acusa de realizar supuestas operaciones, de efectuar contratos con empresas fantasmas y de utilizar “testaferros” para transferir recursos públicos.

El primer encuentro de Nava Soria con la justicia española fue escueto y rápido, en una breve visita en la que se informó las razones por las que había sido detenido – malversación de fondos públicos y de organización criminal- y la petición de entrega que había girado la Procuraduría General de la República (PGR) a través de Interpol, con lo que tenía dos opciones: aceptar de forma voluntaria la extradición o entrega directa a las autoridades mexicanas; en caso de rechazar viajar lo antes posible a México para responder por los delitos por los que se le acusa, será trasladado a una prisión de alta seguridad hasta que finalice el proceso de extradición.

Una vez que Nava Soria rechazó ser extraditado a México, ahora la PGR tiene la obligación de entregar, a través de la secretaria de Relaciones Exteriores y el servicio diplomático mexicano, la petición formal de extradición a las autoridades españoles y a los tribunales competentes, que será la Audiencia Nacional, la responsable de emitir el fallo final.

De acuerdo con el tratado de extradición entre México y España, el gobierno mexicano tiene 45 días para formalizar su demanda de entrega y luego se celebra una vista en la Audiencia Nacional que decidirá al respecto, pero antes el juez tiene que preguntar al detenido.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Retrocede la confianza del consumidor en octubre

Cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador de Confianza del Consumidor reportaron resultados negativos.

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?

Píntale Cuauhtémoc transforma fachadas y refuerza la seguridad en barrios históricos

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera y Morelos con el programa “Píntale Cuauhtémoc”, que promueve la seguridad, el color y la unión vecinal en toda la demarcación.

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales