Investigan el uso de nanotubos para atacar enfermedades como el cáncer cerebral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 08 de marzo (AlMomentoMX).- Investigadores del Instituto Potosino de  Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) en coordinación con investigadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, llevan a cabo un exhaustivo proyecto donde conjuntan la ciencia y la tecnología para poder atacar enfermedades que más afectan a los mexicanos como lo es el cáncer.

El proyecto se enfoca en nanotubos de carbono, que podrían introducir en el torrente sanguíneo medicamentos específicos, pues en la superficie del nanotubo se colocarían moléculas como fármacos, que una vez introducidos en el organismo actuarían irradiando y atacando las células cancerosas.

De ser efectiva la etapa de investigación, este avance serviría para la biomedicina, pues hasta el momento, “Uno de los resultados preliminares de la investigación que se está haciendo ya salió publicada, y es la posibilidad de usar nanotubos para curar enfermedades, en específico cáncer en el cerebro”, aseguró Emilio Muñoz Sandoval, doctor en física por la UNAM y los Países Bajos.

El investigador asegura que se trata de un cilindro, “como una hoja de papel enrollada en forma de tubo. Este tipo de material, es decir del tamaño de 10 a la menos 9 metros (una mil millonésima parte de un metro), la estamos utilizando para poner moléculas en ellos, para que la ciencia médica la pueda usar posteriormente”, explica el investigador del IPICYT.

La nanotecnología se define como el campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Para tener una idea de lo que estamos hablando, la medida nano equivale a 70 mil veces menos que la espesura de un cabello.

Emilio Muñoz agregó que la Nanociencia y la Nanotecnología debe verse como una rama multidisciplinaria y complementaria para lograr resultados exitosos, ya que puede generar recursos humanos de investigación, formadores de científicos, médicos, a fin de que la nanociencia mexicana pueda competir a nivel internacional.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con ‘The Life of a Showgirl’, Taylor Swift ha creado un disco tan contagiosamente alegre que incluso sus desvíos para ajustar cuentas suenan alegres

De acuerdo con Variety, casi derribó esa noción como un cliché cuando su último álbum, "The Tortured Poets Department", realmente intercambió miseria de la vida real, nuevamente, durante gran parte de su duración... a pesar de la adición muy tardía de una sola canción sobre un jugador de fútbol americano.

El favor regresa al Teatro Xola con elenco renovado y emociones irresistibles

La comedia “El favor”, escrita por Susanna Garachana y dirigida por Joserra Zúñiga, regresa al Teatro Xola con un elenco renovado que promete una temporada llena de humor, reflexión y frescura del 4 de octubre al 30 de noviembre.

INAOE celebra el espacio con actividades en el planetario

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE,...

The Rolling Stones relanzan su icónico álbum ‘Black and Blue’ con seis temas inéditos

Tras su lanzamiento, alcanzó el número uno en las listas de ventas durante cuatro semanas consecutivas, obteniendo el disco de platino de inmediato.