Investigación clínica, fundamental para el cuidado de la salud: COFEPRIS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- El Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, sostuvo hoy que la investigación clínica genera mercados más eficientes y competitivos en favor de la salud de los mexicanos y también impulsa el desarrollo y avance de los sectores productivos regulados por la institución.

Al participar hoy en la Quinta Reunión de Líderes en Investigación 2018, realizada en las oficinas centrales de ProMéxico, el titular de la COFEPRIS destacó que las inversiones en investigación se traducen en mejores procesos, productos y mejores mecanismos en favor de la competitividad del sector.

Informó que el desarrollo de una nueva molécula representa un largo proceso de investigación, ya que de aproximadamente 10 mil posibles medicamentos que se someten al proceso de investigación clínica, solo uno está listo para salir al mercado. Además, para que una molécula nueva llegue al mercado farmacéutico se requiere una inversión aproximada de mil millones de dólares y 15 años de investigación y desarrollo.

En el marco de la reunión, Julio Sánchez y Tépoz, firmó la Convocatoria Abierta para la Recepción de Proyectos de Investigación Clínica en Oncología, que forma parte del “Convenio de Colaboración para establecer los mecanismos, las acciones y compromisos para coadyuvar en la Evaluación, Predictamen y Autorización de Protocolos de Investigación para la Salud en Seres Humanos”, formalizado el 22 de noviembre de 2017 entre la industria farmacéutica (CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM), el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) y la propia COFEPRIS.

La mencionada Convocatoria Abierta tiene finalidad de promover la investigación clínica de alto nivel y fomentar el acceso a la medicina de precisión a pacientes mexicanos en proyectos de investigación, individual o conjunta, en el área de Oncología con Diseños Innovadores (“BASKET”, “UMBRELLA”, “ADAPTATIVO” u otros).

La aprobación de los proyectos se someterá a la evaluación de un Comité de Expertos conformado por miembros de los Comités de Investigación y de Ética en Investigación de la Unidad Habilitada de Apoyo al Predictamen del INCAN, así como por miembros de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM) y de la COFEPRIS. La presente Convocatoria entra en vigor a partir de hoy y los proyectos serán recibidos en las oficinas centrales de la COFEPRIS.

En la reunión participaron Guillermo Funes, Presidente de la CANIFARMA; Abelardo Meneses, Director General del INCAN; Cristóbal Thompson, Director Ejecutivo de la AMIIF; César Fragozo, Jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, entre otras autoridades médicas y de la industria.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

El Teatro UNAM presenta El mar es un pixel, obra escrita y dirigida por David Gaitán que combina verso, humor y crítica social para reflexionar sobre el honor, la tecnología y la exposición pública en la era contemporánea.

Innovación tecnológica impulsa agricultura en el Edomex

El evento buscó promover tecnologías agrícolas y prácticas sostenibles, fortaleciendo la producción y avanzando hacia la soberanía alimentaria.

Energía que protege vidas: CFE se viste de rosa en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

El chequeo anual es una herramienta fundamental para detectar oportunamente diversas enfermedades, incluido el cáncer de mama. El IMSS instaló un mastógrafo a la entrada de las oficinas nacionales de la CFE para que las trabajadoras puedan revisarse

OPEP+ aumentará producción de petróleo en noviembre

La decisión contempla 137,000 barriles diarios adicionales, la misma cantidad que se estableció para octubre, como parte de un ajuste gradual que el grupo ha venido implementando durante todo el año