Inversionistas extranjeros no creen en propuestas económicas de AMLO

Fecha:

CIUADAD DE MÉXICO, 18 de enero (AlmomentoMX).- Los inversionistas nacionales y extranjeros no creen en el proyecto económico de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reveló el jefe de investigación económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo.

“Hemos llevado a inversionistas importantes con los interlocutores de Andrés Manuel. Traen una historia de finanzas públicas poco creíble. Es un tema de credibilidad. No le creen a López Obrador su política económica a pesar de que está muy institucionalizada la estabilidad macro de México”, expresó el directivo durante una conferencia de prensa sobre las perspectivas económicas 2018 de México.

El precandidato presidencial ha propuesto un referéndum público para detener y revertir los logros de la administración priista, encabezada por Enrique Peña Nieto, como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y la reforma energética.

“Ha hablado de echar para atrás el aeropuerto, en donde hay inversión de extranjeros en el vehículo de deuda que financia este proyecto. Eso les preocupa.”

Oviedo recordó que el presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quiere hacer a México autosuficiente alimentariamente. “Eso trae una relación más cerrada en comercio”.

El economista del banco inglés comentó que, en la medida en que AMLO tenga posibilidades de ganar, habrá volatilidad, pero matizó con la fortaleza institucional que posee México, independientemente del candidato, y modere el discurso y su política mucho más clara.

Un político brasileño, según el economista, como Lula Da Silva tuvo que ser disciplinado con los mercados financieros. “Creo que hay un potencial espacio para que AMLO sea disciplinado con los mercados”, agregó Oviedo.

José Antonio Meade, por el contrario, es un político conocido entre los inversionistas, que cuando fue secretario de Hacienda conversó y dio certidumbre a hombres de negocio, según Barclays.

Economía mexicana en 2018

Sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el escenario base de Oviedo es que continúen las negociaciones en 2018, más allá del proceso electoral.

El economista para Barclays prevé que la economía mexicana crezca 2.4% en 2018, impulsada por un repunte de la economía global.

“El pronóstico es balanceado, incorpora crecimiento global y persistencia en el desempeño del mercado laboral”.

El banco espera que, ante las elecciones presidenciales en nuestro país, el dólar llegue a 20.60 pesos y promedie 19.25 unidades por cada billete verde en este año.

Oviedo también compartió su pronóstico de inflación de 4.5% durante el año y cierre cerca de 3.8%.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Minería y realidad virtual: el entrenamiento del futuro ya es una realidad

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta clave en la minería para entrenar a los operadores en un entorno seguro y realista, al reducir el tiempo perdido por lesiones en un 43%. Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., destaca que esta tecnología permite a los trabajadores experimentar situaciones de alto riesgo, cometer errores y aprender sin poner en peligro vidas ni detener la producción.

El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que «sean retirados»

Esta iniciativa se suma a esfuerzos locales anteriores, que incluyen la retirada de símbolos en ciudades como Cuenca y se apoyan en la legislación vigente, como la Ley de Memoria Democrática.

Actividad económica se ‘estanca’ en agosto

La actividad económica en México se ‘estancó’ en agosto tras registrar un crecimiento de cero por ciento a tasa anual.

La UDLAP y Cultura CDMX unen fuerzas por una educación artística humanista

La Ciudad de México fue sede del Primer Encuentro de Escuelas de Arte, organizado por la UDLAP, la Secretaría de Cultura y la UNESCO, donde se abordaron los retos actuales de la educación artística, la inclusión y la transformación social.