Intensifica México inspección a centros laborales para retirar a menores trabajadores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre (AlmomentoMX).- Con la representación del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, el Subsecretario Ignacio Rubí Salazar destacó que, ante las diferentes formas de migración laboral, en las que existe presencia de menores, el Gobierno de México fortaleció su tarea de vigilancia a los centros laborales para detectar y retirar a niños, niñas y adolescentes de actividades productivas.

Al intervenir en la sesión plenaria de la IV Conferencia Mundial sobre Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, el Subsecretario de Previsión Social subrayó los esfuerzos que realizan en conjunto los sectores público y privado, así como la sociedad civil de nuestro País, para poner fin al empleo de menores en todas sus formas, conforme los objetivos de las Naciones Unidas.

“Para el Gobierno de México, el fenómeno del trabajo infantil constituye un tema relevante en la agenda nacional”, aseveró Rubí Salazar al resaltar la disminución registrada en nuestro País de más de 600 mil niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años ocupados, entre 2011 y 2015.

Remarcó que, por primera vez, se estableció en México una política para dar cumplimiento a la normatividad internacional y nacional, con la que se busca en todo momento la garantía de los derechos humanos, el interés superior de la niñez y el reconocimiento de los infantes y adolescentes como titulares de derechos.

Para ello, el funcionario de la STPS resaltó la Reforma Constitucional impulsada en la actual administración federal para elevar de 14 a 15 años la edad mínima de admisión al trabajo, lo que permitió la ratificación de México ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del Convenio 138 sobre este asunto.

Ante representantes de más de un centenar de países, el Subsecretario de Previsión Social también mencionó la creación a nivel federal de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México (CITI), así como de sus similares en cada una de las entidades federativas.

Asimismo, comentó los Distintivos México Sin Trabajo Infantil (MEXsTI) y Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil (DEALTI), con los que el Gobierno de la República reconoce a instituciones y organizaciones públicas, privas y sociales que implementan procesos, programas o acciones que contribuyen a la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como a la protección de los adolescentes trabajadores en edad permitida.

Resaltó la necesidad de que más niñas y niños que trabajan sean incorporados al sistema educativo nacional, para terminar su educación básica obligatoria; además de reforzar la identificación y prohibición de trabajos peligrosos, apoyándose en la inspección laboral federal y local en materia de trabajo de menores.

El Subsecretario también participó en el Panel “El Empleo de los Jóvenes y la Transición de la Escuela al Trabajo”, donde se analizó la dinámica demográfica y los sistemas eficaces para la integración de los jóvenes en empleos formales; así como las brechas en materia de calificaciones y conocimientos entre la formación actual y las necesidades reales del mercado de trabajo, así como enfoques eficaces para reducir el desempleo de los jóvenes.

Previamente, Ignacio Rubí tuvo una intervención en la mesa de trabajo sobre trabajo forzoso, trata de personas y explotación laboral, en la que enumeró cuatro tipos de movimientos migratorios en los que tanto adultos como menores se encuentran en situación de alta vulnerabilidad.

Primero, el que proviene de América Central, Sudamérica y El Caribe, cuyo propósito es, en la mayoría de casos, llegar a Estados Unidos, aunque una parte de ese flujo migratorio se queda finalmente en México; un segundo tipo es el que va de México hacia Estados Unidos de trabajadores, en muchos casos acompañados de sus familias y a manera especial de sus hijos.

Además del flujo que se registra al interior de nuestro País de jornaleros agrícolas hacia el norte del País; y el que se da al interior del centro del territorio nacional con desplazamientos en términos de distancia cortos como de Guerrero o Michoacán hacia Guanajuato.

La IV Conferencia Mundial tiene como propósito reforzar los compromisos internacionales para acelerar la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas para 2025, y del trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas para 2030, como indica la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

BMA advierte a SCJN que revisión de fallos traería ‘incertidumbre generalizada’

Este lunes, la BMA difundió en X (@BMA_Abogados), un comunicado en el que cuestiona la supuesta consulta que habría abierto el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, con sus pares, para revisar algunos de los fallos emitidos por sus antecesores.

Crea Universidad Autónoma de Querétaro anticonceptivo masculino temporal

Según Torres Juárez, la idea es bloquear temporalmente la movilidad del espermatozoide, sin alterar la producción hormonal ni afectar la fertilidad a largo plazo. Actualmente, el estudio se encuentra en fase de pruebas in vitro con espermatozoides humanos, y forma parte del proyecto Acelerando la investigación de anticonceptivos masculinos con biología computacional, iniciado en 2021.

Los Jonas Brothers protagonizan la nueva película navideña Una Navidad Muy Jonas Brothers

Disney+ estrenará el 14 de noviembre Una Navidad Muy Jonas Brothers, comedia musical protagonizada por los Jonas Brothers con cameos familiares, elenco estelar y la canción “Coming Home This Christmas” junto a Kenny G.

Desarrollan científicos del IPN nanocompuestos que optimizan tratamientos contra el cáncer

Las pruebas buscan que el medicamento vaya directo a las células que tienen la enfermedad, sin dañar a otros órganos, explica la doctora María Luz Carrera Jota, adscrita a la ESIQIE. Se apuesta a lograr estrategias médicas más avanzadas, con el objetivo de que cada paciente reciba un tratamiento adaptado a sus propias necesidades