Inteligencia artificial para combatir la depresión

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 02 de febrero (AlMomentoMX).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a casi 300 millones de personas en todo el mundo, un número suficientemente importante como para tenerlo en cuenta a la hora de buscar soluciones usando la tecnología.

Mientras los profesionales médicos todavía están investigando para conocer mejor la depresión y tratarla de manera más efectiva, comienzan a aparecer soluciones relacionadas con la inteligencia artificial, y hoy hablaremos de una de ellas, un chatbot llamado Woebot (de momento solo para iOS y Facebook messenger, con versión android en camino).

Creado por Alison Darcy, psicóloga clínica de la Universidad de Stanford, es una aplicación de chatbot para teléfonos inteligentes que sirve para tener un primer contacto con “alguien” cuando se sufre de depresión. Para las personas que no están listas para hablar con otra persona puede ser una excelente solución, un primer paso necesario.

Woebot usa los principios de la terapia cognitivo-conductual para adaptar sus respuestas, una forma de terapia de conversación que aborda problemas de salud mental ayudando a un individuo a cambiar su patrón de pensamiento negativo.

En Futurism comentan un ejemplo:

Si Woebot pregunta cómo va su día, y usted responde con algo como, “Malo, me siento inútil”, Woebot lo reconocerá como una “conversación interna negativa”, y dirá que eso no es verdad.

Si un usuario transmite pensamientos y sentimientos durante el chat que, según Woebot, son suicidas o podrían provocar autolesiones, la aplicación entrará en modo crisis. En este modo, Woebot señala al usuario que no es capaz de manejar la situación y proporciona números de emergencia y un enlace a una aplicación llamada Tec-Tec, que previene la autolesión planificada y el comportamiento suicida.

Por supuesto, no pretenden sustituir al terapeuta, pero puede ayudar a muchas personas que no se atreven aún a consultar un profesional.

AMN.MX/

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.