Inicia en el PRD el diálogo y debate con la militancia rumbo a la reestructuración

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de octubre (AlmomentoMX).- El pasado sábado se llevó a cabo el Foro: El futuro de lo de democracia mexicana que realizó en coordinación la Comisión Nacional de Dialogo, la Secretaría de Formación Política y el Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno con la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert, Stiftung, el National Democratic Institute y el Instituto de Estudio para la Transición Democrática. Fue el primer Foro en el que se priorizó la voz de las y los militantes perredistas y se contó con la participación de investigadores y académicos.

Éste fue el primero Foro que se llevó a cabo en la ciudad de México, los siguientes tendrán sede en San Luis Potosí, Tabasco, Jalisco, entre otros estados.

En este encuentro las y los perredistas coincidieron en que es urgente y necesario un cambio interno, pero no un cambio en el logo, colores ni mucho menos cambiarle el nombre al PRD.

En la sesión de debate, preguntas, respuestas, aportaciones, autocrítica, las y los militantes insistieron en que es necesario un relevo generacional y dar paso a la renovación, que la reestructuración se traduzca en acciones y no sólo se quede en el discurso, que el PRD retome las banderas que le dio origen, recuperar el vínculo con la sociedad y con las organizaciones sociales, así como retornar a las bases del perredismo

En el primer tema “El futuro de la democracia ante la nueva alternancia en México”, el profesor-investigador de la UNAM y la UAM y exconsejero electoral del INE, Javier Santiago Castillo, dijo que el perredismo tiene que matizar los resultados de la elección que fueron resultado del hartazgo social del que Andrés Manuel López Obrador supo aprovechar.

“El PRD tiene historia para construir una entidad propia, con iniciativa y generar acciones en concreto”, dijo.

En este panel también participó Luis Medina Torres profesor-investigador de la UNAM, así como Hans Mattiu.

El segundo tema: El futuro del sistema de partidos en México y los retos del PRD, en su participación Carlos González Martínez, Presidente del Instituto para la Democracia de Proximidad, SC., expresó que el PRD está en una crisis en resultados electorales y de todas y todos dependerá si es una crisis terminal o de crecimiento.

“El PRD debe sí puede ser la izquierda que sí logre el triunfo 30 años después pero no deben permitir que esa crisis contamine y se vuelva una crisis de ideología”, resaltó.

En su análisis Omar de la Cruz Carillo, miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios electorales AC. Abordó respecto a lo que podría modificar el sistema de partidos políticos.

Los siguientes foros se realizarán el 16 de noviembre con mujeres militantes, el 24 de noviembre en San Luis Potosí, Villahermosa, Tabasco y Ciudad de México, así como un Foro con jóvenes perredistas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Morena mete a influencer a sesión de la Cámara de Diputados y provoca confrontaciones

El personaje intentó entrevistar al coordinador del PRI, Rubén Moreira, el legislador acusó al bloque oficialista de meter porros a San Lázaro y presionar con su teléfono.

Se acerca la primera tormenta invernal a México

La tormenta invernal tiene previsto su arribo este viernes 21 de noviembre y podría generar afectaciones severas.

Destaca Sedena participación femenina en la Revolución Mexicana

En el marco del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, el titular de Defensa reconoció la importancia del rol de la mujer en el acontecer nacional, “por ello, cumpliendo con las políticas de igualdad en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, hemos fortalecido su participación en diversas áreas, contando a la fecha con más de 42 mil mujeres que se encuentran en un plano de mismas oportunidades que los hombres.

Oaxaca reporta derrama económica de 281 mdp durante fin de semana largo

La Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido registraron una derrama económica acumulada de más de 281 millones de pesos.