Inflación en vivienda sube de 2.4% a 4.1% en un año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero (AlmomentoMX).- En 2017, los precios en vivienda se incrementaron al aumentar la inflación de 2.4 por ciento a 4.1 por ciento, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico). Además, en un año se incrementó tres veces más rápido que la inflación general.
Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com, detalló que los precios de construcción y el tipo de cambio han impactado el valor de la vivienda.
“Podemos asumir que los mayores niveles de los insumos de la construcción, energéticos y expectativas de mayores incrementos de la vivienda han generado un proceso persistente al alza, en línea con el resto de los mercados”, dijo.
En enero de 2017 la inflación general fue de 4.7 por ciento, un año después se coloca en 5.5 por ciento, según datos de Banxico.
“Si analizamos el último año tenemos que, aunque la inflación de vivienda es menor que la general, observamos un ritmo de crecimiento 3 veces más rápido en vivienda”, insistió.
Dadas las elecciones y la negociación del Tratado de Libre Comercio, se espera una cierta volatilidad e incertidumbre.
“Una mayor inflación incide en una débil estabilidad en el valor de los inmuebles. Esto impacta la relación de bienes y servicios relativos a la vivienda; lo que desequilibra la canasta de consumo de los hogares. También impacta la tasa nominal hipotecaria, por lo que ante una mayor tasa de inflación también se encarece el valor nominal del activo residencial”, agregó González.
Pese a esto, se espera que para 2019 se logre la tasa objetivo, de 3 por ciento.
“Las expectativas inflacionarias jugarán un papel básico en las decisiones de adquisición de vivienda y cierres contractuales de alquiler”, concluyó González.
Por ello es importante revisar la inflación en las compras a largo plazo, como las hipotecas, recomendó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).
“Si planeas comprar una casa dentro de cinco años, considera que el precio que hoy tiene no será el mismo. Analiza el efecto de la inflación en el precio de bienes y servicios que consumes a lo largo del tiempo, pero también en la planeación de tus metas financieras y patrimoniales”, destacó la dependencia en su sitio web.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

El Teatro UNAM presenta El mar es un pixel, obra escrita y dirigida por David Gaitán que combina verso, humor y crítica social para reflexionar sobre el honor, la tecnología y la exposición pública en la era contemporánea.

Innovación tecnológica impulsa agricultura en el Edomex

El evento buscó promover tecnologías agrícolas y prácticas sostenibles, fortaleciendo la producción y avanzando hacia la soberanía alimentaria.

Energía que protege vidas: CFE se viste de rosa en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

El chequeo anual es una herramienta fundamental para detectar oportunamente diversas enfermedades, incluido el cáncer de mama. El IMSS instaló un mastógrafo a la entrada de las oficinas nacionales de la CFE para que las trabajadoras puedan revisarse

OPEP+ aumentará producción de petróleo en noviembre

La decisión contempla 137,000 barriles diarios adicionales, la misma cantidad que se estableció para octubre, como parte de un ajuste gradual que el grupo ha venido implementando durante todo el año