INE destina 48% de recursos de multas a ciencia y tecnología

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto (AlMomentoMx).- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el dinero de las multas que impone 48 por ciento va a ciencia y tecnología, 35 por ciento a infraestructura y 17 por ciento a los consulados.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama Rendón, indicó en días pasados que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE terminó de agregar las sanciones que están en los proyectos de dictamen y de resolución para las elecciones federales.

Estas propuestas de sanciones se analizarán y votarán este lunes en la sesión extraordinaria del Consejo General, para posteriormente remitirlas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el fin de que concluya la calificación y validación de esta elección federal, para posteriormente entregar la constancia de presidente Electo a Andrés Manuel López Obrador, y puedan quedar conformadas las cámaras del Congreso de la Unión.

De acuerdo con la fiscalización y los proyectos de dictamen sobre este tema, donde se proponen las multas para los candidatos y partidos que contendieron en la elección federal del 1 de julio pasado para la Presidencia, Senado y la Cámara de Diputados, se prevén sanciones por 329 millones 520 mil 638 pesos.

Indicó que de ese total, 92 millones 645 mil son para la coalición Juntos Haremos Historia; 81 millones 877 mil para Todos Por México, y 70 millones 140 mil para Por México al Frente.

Puntualizó que hay sanciones a los partidos en lo individual, que fueron coaliciones parciales, y tuvieron candidatos de coalición y candidatos de partido.

El consejero agregó que por partidos las multas serán 59 millones 360 mil pesos para el Partido Revolucionario Institucional (PRI); 14 millones 618 mil para el Verde Ecologista de México (PVEM), tres millones 638 ml para Encuentro Social, tres millones 30 mil pesos para Nueva Alianza.

Asimismo, un millón 844 mil para el Partido Acción Nacional (PAN); un millón 185 mil para Morena; 612 mil para el Partido del Trabajo (PT); 370 mil para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y 290 mil para Movimiento Ciudadano.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Congresista de Florida acusa a México de financiar a Cuba y colaborar con cárteles

En la misiva, fechada el 30 de octubre, Giménez urge a los secretarios Scott Bessent y Marco Rubio a garantizar que los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos “estén plenamente protegidos” durante la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estiman que diputados ganarían más de 1 millón 307 mil pesos en 2026

De acuerdo con la información, la dieta mensual que recibirán los legisladores será la misma que la establecida para 2025.

Bosch recibe reconocimiento de la INA por sus proyectos de sustentabilidad en México

La empresa suma más de 50 distinciones externas...