Incorpora gobierno de México voces de niñas, niños y adolescentes en la planificación nacional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de marzo (AlmomentoMX).- Por primera vez en la historia reciente del país, el Gobierno de México tomará en cuenta opiniones, sugerencias y propuestas de niñas, niños y adolescentes en el país, para la planificación nacional de las políticas públicas que encauzarán sus acciones, en especial las relacionadas con la garantía de los derechos de este grupo de población.

En un ejercicio de participación democrática sin precedente, las niñas, niños y adolescentes, entre 8 y 17 años de edad, expresarán sus opiniones por medio de dos cuestionarios publicados en la Plataforma Participa en www.gob.mx/participa/opinna-que-buen-plan que recogerán sus voces desde hoy y hasta mediados de mayo de 2019.

Pueden participar por medio de OpiNNA, instrumento de participación que, mediante cuestionarios, levanta una encuesta con todas las ideas de niñas, niños y adolescentes que deseen expresar con libertad lo que piensan. Todas las respuestas serán tomadas en cuenta para los programas de gobierno en este sexenio.

Los datos recabados sobre lo que opinan niñas y niños de 8 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años, se unirán a los que obtiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), institución responsable de diseñar y publicar el Plan Nacional de Desarrollo. Asimismo, impactarán también los planes sectoriales y transversales que se desprendan del mismo.

De esta forma, las y los menores no solo colaboran con la Planificación Nacional, sino que ejercen por primera vez su derecho a participar en la elaboración de estos instrumentos que guían las acciones para la transformación del país.

La participación de niñas, niños y adolescentes es de acuerdo con su edad y desarrollo, con salvaguarda de sus datos personales, de conformidad con el Interés Superior de la Niñez consagrado en el Artículo 4 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas –ratificada por México— y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Este esfuerzo de participación infantil y adolescente es resultado de la colaboración interinstitucional que encabeza la SHCP como responsable, al que se suma la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) adscrita a la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública que, administra la plataforma digital “Participa”, del sitio www.gob.mx.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.