Impulsa México la diversificación de su mercado agropecuario en el mundo: AMSDA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre (AlmomentoMX).- El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, confió en que continuará el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya que durante su vigencia el intercambio de productos el agro entre México, Estados Unidos y Canadá creció 264 por ciento.

De las bondades del TLCAN, dijo, da cuenta el sector agroalimentario de las tres naciones porque en 23 años del acuerdo las tres se han beneficiado y ha hecho de Norteamérica la región más dinámica del mundo en cuanto a creación de empleos, atracción de inversiones y crecimiento comercial.

Por lo que respecta a México, destacó que en la actualidad el campo da trabajo a más de 7 millones de personas que con su esfuerzo lograron que el sector agroalimentario creciera 6.4 por ciento en 2016 y que el valor de sus exportaciones ronde los 30 mil millones de dólares.

El presidente de la AMSDA afirmó que independientemente del Tratado, México seguirá con su política de fortalecer el mercado interno y diversificar las relaciones comerciales con países latinoamericanos, Europa y Asia.

Al referirse a la quinta ronda de negociaciones del Tratado que se desarrolla en la capital de la República mexicana, Padilla Gutiérrez reafirmó que el Acuerdo es perfectible y que se pueden mejorar aspectos, aunque advirtió que cobrar aranceles a productos del campo no es una alternativa positiva pues repercutiría en el alza a los precios que tendrían que pagar los consumidores.

Destacó que es de gran importancia que los resultados de la negociación del TLCAN sean favorables para los tres países del bloque ya que siempre se han complementado en el ramo agroalimentario, particularmente con Estados Unidos a donde se exportan productos frescos, tequila y cerveza, entre otros, a la vez que se importan alrededor de 14 millones de toneladas de maíz amarillo, soya, trigo, arroz, canola, avena, ganado, lácteos, así como carne de ave y de cerdo.

Indicó que fuera del TLCAN recién se acordó ampliar el mercado agroalimentario con Rusia que está interesada en comprar carne de res y de porcino, aves y lácteos; frutas tropicales y bebidas mexicanas, en tanto que nuestro país adquirirá trigo, fertilizantes y maquinaria agrícola. Asimismo, la diversificación comercial comprende a China, Japón, Corea y países de la Península Arábiga.

En cuanto a Latinoamérica, mencionó que se busca importar granos para el sector pecuario de Brasil y Argentina, sobre todo porque el costo de traslado desde Sudamérica está en un nivel comparado al de Estados Unidos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El mar es un pixel llega a Teatro UNAM con una historia inquietante

El Teatro UNAM presenta El mar es un pixel, obra escrita y dirigida por David Gaitán que combina verso, humor y crítica social para reflexionar sobre el honor, la tecnología y la exposición pública en la era contemporánea.

Innovación tecnológica impulsa agricultura en el Edomex

El evento buscó promover tecnologías agrícolas y prácticas sostenibles, fortaleciendo la producción y avanzando hacia la soberanía alimentaria.

Energía que protege vidas: CFE se viste de rosa en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

El chequeo anual es una herramienta fundamental para detectar oportunamente diversas enfermedades, incluido el cáncer de mama. El IMSS instaló un mastógrafo a la entrada de las oficinas nacionales de la CFE para que las trabajadoras puedan revisarse

OPEP+ aumentará producción de petróleo en noviembre

La decisión contempla 137,000 barriles diarios adicionales, la misma cantidad que se estableció para octubre, como parte de un ajuste gradual que el grupo ha venido implementando durante todo el año