¡Hoy es el Día Mundial del Braille!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de enero (AlMomentoMX).- La comunicación para personas con discapacidad visual ha ido en aumento con el tiempo. Así, desde hace 19 años la fecha fue marcada en el calendario en honor al creador del sistema Braille.

Resultado de imagen para braille

Cada 4 de enero se celebra a en todo el mundo el día del sistema de lectura y escritura braille con el objetivo de hacer conciencia sobre la integración de las personas que tienen discapacidad visual, para que exista un entorno de igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación.

El Día Mundial del Braille surgió en noviembre del 2000, cuando la Unión Mundial de Ciegosh hizo coincidir la fecha con la del nacimiento del creador del sistema, Louis Braille (4 de enero de 1809 en Francia).

Resultado de imagen para braille

El Braille es el alfabeto con el que pueden representarse letras, signos de puntuación, números, la grafía científica, símbolos matemáticos y la música y fue creado especialmente para personas con discapacidad visual.

Consiste en seis puntos en relieve organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes.

La forma de leer el alfabeto Braille es moviendo la mano de izquierda a derecha pasando por cada línea. En promedio los lectores de Braille pueden leer de 104 a 125 palabras por minuto.

Resultado de imagen para braille gif

Con información de Milenio

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras