HORIZONTE 2019

Fecha:

Norma Meraz

Consabido es que el nuevo gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador , ha generado expectativas muy altas en la población , en las áreas político-económicas, sociales ,de seguridad, de salud y de gobernabilidad entre otras.
Como en todos los regímenes que empiezan , existe una curva de aprendizaje con un alto costo en tiempo y dinero , sobre todo cuando muchos de los integrantes del gobierno , carecen de experiencia probada y pretenden bajo el sello de “incorruptible “,garantizar su eficiencia .
En 2019 la economía mexicana se enfría , es difícil diría que casi imposible, lograr un crecimiento económico del 4% como lo prometió el Presidente López Obrador al inicio de su gestión. Más bien llegar a un 1.7% sería algo insólito de acuerdo a especialistas quienes nos presentan además, un retrato mundial hacia la baja -Europa, Estados Unidos y China-.
En este escenario nacional e internacional , México no puede darse el lujo de engañarse a sí mismo.
El régimen “izquierdista”
De MORENA, al querer centralizar la directrices y toma de decisiones nacionales , más se asemejan a las izquierdas tradicionales de los años sesenta que, por cierto han fracasado.
México tiene ante su, la posibilidad real de implementar una izquierda progresista inserta en una democracia liberal que transite hacia regulaciones en áreas específicas estratégicas como : la financiera, la energética y la de comunicaciones .
Hasta hoy el éxito del gobierno de la República, se sustenta en el capital político y “ moral” del Presidente López Obrador, pero no todo será miel sobre hojuelas cuando afloren algunos caprichos del Presidente, aunque la sociedad lo legitime cada vez más .
El empeño en empoderar al ejército , la militarización de la seguridad pública, así como combatir de frente el huachicoleo sin haber previsto el desabasto de combustibles, haber enviado a un grupo de funcionarios del más alto nivel , a Estados Unidos a comprar pipas para Pemex , sin que mediara concurso para su adquisición, y como si se fueran a comprar urgentemente , zapatos para los niños descalzos de Chiapas ; el no haber liberado las vías del ferrocarril tomadas por un grupo de “maestros “, que violaban las vías federales de comunicación además de causar pérdidas multimillonarias en materias primas, bienes de capital que no llegaron a tiempo a las armadoras de maquinaria y vehículos y; mucho menos importó el daño económico y de tránsito causado a los miles de mexicanos y extranjeros entrampados sin que el Gobierno hiciera uso de sus facultades legales para desalojar a los supuestos maestros sin violar ningún ordenamiento jurídico … Se trató simplemente de no querer actuar por el miedo a ser acusado de gobierno reprensor .Oh error!
Otro capricho no menor fue enviar el avión presidencial a un “ patio” de aeronaves que están a la venta en una especie de “lote”, de autos usados , en California , EEUU pero sin una posibilidad real de venta . Lo gravoso es la cantidad de 417 millones de pesos que se pagan por tenerlo en exhibición .
Los efectos de estas decisiones no se harán esperar . La ciudadanía que hoy legitima este gobierno, cuando sienta los efectos negativos en su economía familiar , en el incremento de la violencia , aumento de los feminicidios , harán seguramente un alto en el camino para ver mejor el horizonte 2019 .. Y por eso mismo:
Digamos la Verdad!

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.