HERENCIA DEL DESGOBIERNO

Fecha:

Por Norma Meraz

 

Hoy en México el azote de la violencia es la mayor preocupación nacional.

Las decisiones de políticas públicas, sin base en buenas estrategias, son errores con lamentables consecuencias cotidianas.

Hace algunos años, el entonces presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en un improntus, anuncia al país que acaba de enviar las tropas a combatir al crimen organizado a Michoacán- su Estado natal-.

¿Qué no imagino este señor que, con ese anuncio estaba avisando a los criminales del narco, se fueran antes de que llegaran los militares?

No, no lo pensó.

En ese preciso momento, los narcos pusieron pies en polvorosa y claro, cuando arribaron las fuerzas armadas, ya no encontraron a nadie.

Los cárteles empiezan a reubicarse a lo largo y ancho del país y se desata la violencia en todo el territorio nacional. Se inició “la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado, sin estrategia ni planes. Se embarcó al Ejército y a la Marina a una guerra sin sentido, con un objetivo general, pero si las herramientas de la inteligencia o la estrategia. El resultado era previsible: crecieron los grupos delincuenciales y su ejemplo cundió por todo el país.

En este momento no hay refugio seguro para nadie.

El sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, centrado en el manejo de su imagen ,-negocio por demás rentable para los medios de comunicación  que difunden lo que la oficina de la presidencia quiere-, transcurre sin profundizar en la atención de los problemas de fondo para el país.

Al prenderse focos rojos en los Estados que hasta ese momento se consideraban tranquilos como Guanajuato, Colima y Nayarit, el presidente ordena a las fuerzas armadas acudir a sofocar, lo que ya había llegado para quedarse.

A los Estados que ya tenían enfrentamientos entre cárteles por defender sus territorios productores y distribuidores de droga como Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Chiapas, el presidente Peña – como jefe supremo de las fuerzas armadas-, gira instrucciones de que se envíen tropas a cada foco del país donde se presentan problemas de tráfico de drogas, tráfico de migrantes, de robo de combustible, descarrilamiento de trenes, etc.

Era tal la demanda de auxilio que, el número de militares estaba por escasear en el Campo Militar # 1.

No se conocen los datos oficiales de militares caídos en el cumplimiento de una misión que no estaba contemplada en la Constitución. El Ejército y Fuerzas Armadas, dice la Carta Magna, está para defender la soberanía del país cuando se encuentre en peligro y para auxiliar a la población en caso de desastres naturales.

El presidente Peña Nieto promulgó una Ley de Seguridad que se encuentra en “pendientes “de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mientras tanto, la milicia trabaja sin un nuevo marco legal.

La violencia ha llegado a un nivel tal que ahora miembros de la Marina han sido agredidos cuando iban a custodiar una manifestación “pacífica” al parecer de madres que reclaman la entrega de sus hijos desaparecidos en el sur de Jalisco.

Este hecho es un atentado artero y vil a las Instituciones!

Son focos sumamente violentos que evidencia el desgobierno.

No solo con discursos se condena la violencia y se defiende a las Instituciones.

Ha corrido mucha agua (sobre todo sangre) bajo este puente sexenal.

La arrogancia política ha permitido que crezca la inconformidad social, al no verse atendida por el gobierno.

Los mexicanos sufren por la opacidad e incapacidad de las autoridades para defenderlos de los embates del alza en los precios de los alimentos, la gasolina, el gas, la luz, el transporte, las colegiaturas en las escuelas particulares y también del alza en las cuotas en las escuelas públicas. También por los secuestros, asaltos, asesinatos y desapariciones.

El PRI, partido en el Gobierno, queda mucho a deber!

El proceso electoral que ya se encuentra en cuenta regresiva, es sobre todo emocional!

En los ciudadanos reina el enojo y la rabia contra el “Sistema”. El ciudadano castigará con su voto a los malos y corruptos gobernantes.

El miedo se transformó en ira.

Entre los actores políticos, Andrés Manuel López Obrador ha sabido capitalizar el “crimen sin castigo“.

En este ambiente político poco amable, se hace obligatorio desinstitucionalizar a los partidos y someter a una profunda higiene moral a la “democracia mexicana” que,   por cierto, padece orfandad ideológica .

Tal vez todo esto incomode, pero:

Digamos la Verdad!

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dan de alta a último paciente hospitalizado en el ISSSTE tras explosión de pipa en Iztapalapa

El ISSSTE dio de alta a Amauri, el último paciente que atendía en sus instalaciones tras la explosión en el Puente de La Concordia.

Las empresas pueden ser la fuerza más poderosa contra la pobreza: ICC MÉXICO

La Organización Mundial de las Empresas llama al sector empresarial a redoblar su compromiso con el desarrollo social y la prosperidad compartida en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Autoridades recorren “El Edén” de Playa del Carmen, espacio donde se construyen las Viviendas para el Bienestar

A fines de este mes se entregarán 96 viviendas del Bienestar, y en noviembre otras 96, afirmó el director del Infonavit, Octavio Romero.

Rezago en aduanas cuesta 800 millones de pesos a IP: STAcomex

De acuerdo con 24Horas, dicho retraso está generando sobrecostos de 4 mil 500 pesos diarios por cada contenedor varado en las aduanas, lo que elevará el precio de las mercancías, advierten.