Hay medio millón de asuntos laborales sin resolver: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto (AlmomentoMX).- En dos artículos recientes, el notable abogado laboral Arturo Alcalde Justiniani ha puesto el dedo en el renglón de un verdadero drama nacional: la injusticia laboral, la indefensión de los trabajadores, que se labró por largos años dejando operar a sus anchas a los sindicatos patronales y los sindicatos charros, y que en los últimos años avanzó hacia peores escenarios por las reformas promovidas por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, señaló la senadora Dolores Padierna.

Indicó que alcalde también abordó la reforma de febrero de 2017, clave porque implica un cambio en el sistema de justicia laboral, con la creación de nuevas instituciones que habrán de sustituir a las antiguas juntas de conciliación, organismos que, con los años y el abandono oficial, se convirtieron en pesados elefantes que acumulan toneladas de asuntos sin resolver.

Refirió que el medio millón de asuntos sin resolver, generados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, son un ejemplo atroz de la inexistencia, en los hechos, de la justicia laboral. Lo mismo ocurre en el caso de las juntas locales donde, por ejemplo, hay delegaciones de la Ciudad de México que tienen adeudos laborales que superan sus presupuestos anuales.

A esta situación se suma la precarización salarial dramática en el país. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por el INEGI, destacó que la población que percibe más de 5 salarios mínimos en el país disminuyó notablemente y creció la cantidad de trabajadores que percibe apenas 2 salarios mínimos.

En los últimos 30 años, la capacidad adquisitiva de los trabajadores mexicanos disminuyó 80 por ciento. El mismo INEGI destacó que el 16 por ciento de los trabajadores percibe ingresos mensuales “precarios”, la tasa más elevada desde 2005.

Manifestó que el nuevo Congreso tendrá la responsabilidad de construir los cambios legales pertinentes para establecer el papel de los nuevos jueces, con reglas que hagan expedita la expedición de justicia, porque actualmente hay procedimientos que pueden demorar diez años o más, y que no brindan certeza ni a trabajadores ni a patrones.

También, dijo, tendrá un claro compromiso por modificar esta creciente precarización del empleo y de los salarios que perciben los trabajadores mexicanos. La injusticia laboral está directamente relacionado con la grave inequidad social y la concentración del ingreso en el país.

Finalmente manifestó que el nuevo gobierno pondrá sin duda el acento en lo social. Por eso deseable que apuremos las leyes reglamentarias, a la vez que impulsamos el cumplimiento de lo que ya está en las leyes y no se cumple.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.