Frenarán las actividades extractivas de la industria petrolera y minera en Áreas Naturales Protegidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlmomentoMX).- La senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath planteó reformar la Legislación Secundaria para que en las Áreas Naturales Protegidas se prohíban las actividades de la industria extractiva petrolera y minera; además, de impedir la introducción de especies exóticas invasoras que las pongan en riesgo.

También en las zonas marinas quedará prohibido realizar obras y actividades de exploración o extracción de minerales submarinos y, para el caso de concesiones mineras, éstas se podrán ubicar fuera de las Áreas Naturales Protegidas.

La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena presentó en el Pleno del Senado una iniciativa para adicionar la fracción XL al artículo 3o y reformar el artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; y  el artículo 20 de la Ley Minera, para los fines mencionados.

La senadora Trasviña Waldenrath explicó desde la tribuna que su propuesta de reformas y adiciones a ésta legislación, se debe a la existencia del proyecto minero llamado “Don Diego”, en Baja California Sur, que podría ocasionar daños irreversibles al fondo submarino y afectaría a especies en peligro de extinción, en específico a la tortuga caguama.

Señaló que esas prácticas resultan inadmisibles, ya que atentan contra los intereses de la Nación y la protección del medio ambiente que demanda la sociedad.

“Debemos redoblar esfuerzos para asegurar la protección de nuestras Áreas Naturales Protegidas de las actividades de la industria extractiva, como la minería, la extracción de petróleo y gas”, remarcó la senadora.

La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a las comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y de Estudios Legislativos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Interpol busca a cuatro líderes criminales de Chiapas

Además, más de 50 órdenes de aprehensión están pendiente de ejecución en contra de líderes e integrantes del crimen organizado.

Talento mexicano impulsa la biotecnología y transforma el acceso a tratamientos avanzados

En el Healthcare Strategy Summit, la Ciudad de México se reafirma como un centro estratégico en biotecnología, destacando su talento y capacidad para atraer inversiones, con el objetivo de transformar la salud y mejorar el bienestar de la población.

Denuncian sexoservidoras que ciclovía ‘La Gran Tenochtitlán’ las afectará

Bloqueo ante falta de diálogo por construcción de ciclovía en Tlalpan

Aguascalientes convierte tiendas Oxxo en “Puntos Rosa”

En total, son 335 nuevos "Puntos Rosas", los cuales operarán los 365 días del año, con más de 2 mil 400 colaboradores capacitados.