Fortaleza de México, reside en el federalismo: Segob

Fecha:

El titular de la Segob aseguró que el objetivo de estas reuniones contribuye a redefinir las
capacidades y redignificar a las instituciones en el ámbito civil/ Foto: Comunicación Social Segob

PLAYA DEL CARMEN, 10 de junio, (AlMomentoMX).- Durante la clausura de la XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional 2018 de Secretarios de Seguridad Pública, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida aseguró que ser una Federación es una de las fortalezas de México, “los tres órdenes de gobierno tienen la capacidad de responder a las demandas de la población; esta visión nos hace más fuertes como Nación”, afirmó.

En presencia de servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, así como de representantes de las Fuerzas Armadas, el titular de esta dependencia indicó que se debe dignificar la labor policial, reconocer a los elementos de seguridad que murieron en el cumplimiento de su deber, así como continuar con su certificación y capacitación.

Destacó que para apoyar y fortalecer a las instancias de seguridad y procuración de justicia, el Gobierno de la República ha destinado cerca de 82 mil millones de pesos en subsidios a estados y municipios.

Asimismo, aseguró que el objetivo de estas reuniones contribuye a redefinir las capacidades y redignificar a las instituciones en el ámbito civil; esto, agregó, permite que México haga frente a su nuevo perfil del Siglo XXI.

En su momento, el gobernador Carlos Joaquín González apuntó que la inseguridad es un fenómeno que aqueja y preocupa a todos los mexicanos. Para combatirla, dijo, se necesita edificar instituciones sanas y confiables desde sus cimientos. “Nuestra prioridad es dar tranquilidad a los quintanarroenses y los turistas”, acotó.

La delincuencia no se soluciona con un policía en cada esquina, exige cambiar el entorno y los procesos, comentó. Se requiere que los órganos encargados de brindar seguridad sean más eficientes a través de un esfuerzo compartido, esa es la meta, expresó, porque desde todas las trincheras “podemos colaborar para que esto se logre”.

El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, anunció que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional, la Procuraduría General de la República y la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública trabajan en la elaboración del Protocolo de Uso de la Fuerza, para que los policías del país actúen con respeto a los derechos humanos, se cierren las posibilidades a los excesos en el uso de la fuerza, pero, que al mismo tiempo, sientan el respaldo y el resguardo de un protocolo que les permita realizar su trabajo con oportunidad y diligencia.

“También hemos acordado una urgente dignificación de la labor policial y rendir tributo a los policías que pierden la vida en ejercicio de sus funciones. La seguridad no es un fin en sí mismo, la seguridad es un medio para el ejercicio de nuestros derechos, para el ejercicio de nuestras libertades. Y en una democracia, en un Estado democrático de Derecho, no hay libertad más importante que la de emitir nuestro voto”, añadió.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales

Eduardo Ramírez fortalece la seguridad municipal con nuevas patrullas y equipamiento

El gobernador Eduardo Ramírez anunció que se impulsarán programas de vivienda para las y los policías municipales.

BMA advierte a SCJN que revisión de fallos traería ‘incertidumbre generalizada’

Este lunes, la BMA difundió en X (@BMA_Abogados), un comunicado en el que cuestiona la supuesta consulta que habría abierto el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, con sus pares, para revisar algunos de los fallos emitidos por sus antecesores.

Crea Universidad Autónoma de Querétaro anticonceptivo masculino temporal

Según Torres Juárez, la idea es bloquear temporalmente la movilidad del espermatozoide, sin alterar la producción hormonal ni afectar la fertilidad a largo plazo. Actualmente, el estudio se encuentra en fase de pruebas in vitro con espermatozoides humanos, y forma parte del proyecto Acelerando la investigación de anticonceptivos masculinos con biología computacional, iniciado en 2021.