FMI propone a México priorizar macroeconomía ante incertidumbre

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: AP

WASHINGTON, EE-UU.- México deberá priorizar mantener la estabilidad macroeconómica y la confianza de los mercados internacionales en un ambiente de mayor incertidumbre al confrontar la desaceleración de su crecimiento este año, considero el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI dijo que de igual manera las autoridades deberán fortalecer el marco fiscal para afianzar la credibilidad de la política fiscal.

“La incertidumbre en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos y el alza de los costos de endeudamiento representarían un freno sobre todo a la inversión, pero también al consumo” indicó el funcionario al presentar aquí su reporte sobre las proyecciones economicas de la región.

Estos nubarrones, advirtió, podrían igualmente contrarrestar el impulso positivo generado por la aceleración del crecimiento de Estados Unidos y la fuerte depreciación del peso en términos efectivos reales.

“La inflación se encuentra por encima de los niveles fijados como meta, principalmente debido a la liberalización de los precios internos de los combustibles instituida en enero de 2017, un efecto acentuado por el traslado de la depreciación del peso a los precios internos”, señaló

El Fondo anticipó que el crecimiento del PIB real de México se desacelerará este año para ubicarse en 1,7 por ciento, en contraste con el 2,3 por ciento en 2016, anticipando una ligera recuperación para el 2018 cuando se proyecta una expansión de 2 por ciento.

Las proyecciones significaron un ajuste a la baja respecto de las proyecciones dadas a conocer en octubre pasado, y el FMI explicó que estas fueron resultado del “empañamiento” de las perspectivas de inversión y condiciones financieras menos halagüeñas.

Consideró además que la implementación en México de las reformas estructurales en los sectores energético, laboral, de telecomunicaciones y financiero “estimularán previsiblemente el crecimiento alrededor de medio punto porcentual a mediano plazo”.

AM-MX/mac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arte, cultura y deporte fortalecen la reinserción de las y los adolescentes en el Día Internacional de la Juventud

Música, retos lúdicos y mensajes de motivación que fomentan el respeto, la empatía y el trabajo en equipo marcaron la conmemoración en el Centro de Internamiento Especializado.

Tabasco sobresale en detenciones por extorsión

Desde el inicio de la estrategia nacional contra la extorsión, se han recibido 18 mil llamadas en el número de emergencias 089.

Rocío Nahle entrega apoyos en Zongolica

Además, la gobernadora visitó el Hospital Rural del IMSS, en donde anunció el envío inmediato de los fármacos faltantes para garantizar la cobertura a toda la población.

Creaciones mexicanas brillan en el Festival Pixelatl con estrenos y premios internacionales

El Festival Pixelatl 2025 celebra 14 años de éxitos en la animación y creatividad latinoamericana. Conoce los estrenos, talentos emergentes y el impacto cultural y económico que ha generado en México y más allá.