FMI mantiene previsión de crecimiento para México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de abril (AlMomentoMX).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios la perspectivas de crecimiento para México, en 1.7 por ciento para 2017 y 2 por ciento para 2018, con respecto a las previsiones de enero.

Christine Lagarde, directora del FMI
Foto: Afp

De acuerdo con el informe Perspectivas de la Economía Mundial, el empañamiento de las perspectivas de inversión y consumo se presenta de cara a condiciones financieras menos favorables y más incertidumbre en torno a las relaciones comerciales con Estados Unidos.

El FMI explicó que estos factores compensan holgadamente el impacto positivo de la mejora de las perspectivas de Estados Unidos y la depreciación de la moneda; sin embargo, las reformas estructurales que se continuarán implementando en el ámbito de la energía, el mercado laboral, la competencia, las telecomunicaciones y el sector financiero estimularán previsiblemente el crecimiento alrededor de medio punto porcentual a mediano plazo.

El gobierno mexicano prevé cifras similares para este año (entre 1.3% y 2.3%) pero superiores para el próximo (entre 2% y 3%).

Para la economía mundial, el FMI considera que está repuntando, pues la inversión, la manufactura y el comercio internacional están experimentando una recuperación cíclica, por lo que se prevé que el crecimiento global aumentará de 3.1 en 2016 a 3.5 por ciento en 2017 y 3.6 en 2018, ligeramente por encima de los pronósticos de octubre de 2016.

Estas previsiones se derivan del robustecimiento de la demanda mundial y las restricciones que se ha acordado aplicar a la oferta de petróleo que han colaborado para que los precios de las materias primas dejen atrás los mínimos registrados a comienzos de 2016; además, se estima que las políticas de estímulo en China y expansión fiscal así como desregulación en Estados Unidos contribuyan al desempeño de la economía mundial.

No obstante, el organismo internacional indicó que los riesgos siguen inclinándose a la baja y continúan problemas estructurales como el débil crecimiento de la productividad y la aguda desigualdad del ingreso, aunado a que las políticas aislacionistas ponen en peligro la integración y el orden económico de cooperación mundial, que han sido de gran beneficio para la economía global, especialmente para los mercados emergentes y en desarrollo.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.