Falsificación, robo de divisas y criptojacking: el nuevo reto de las criptomonedas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de agosto (AlmomentoMX).- Las criptomonedas se han convertido en una divisa rentable por su capacidad de acabar con el pago de intermediarios como lo son instituciones financieras o servicios de Paypal; sin embargo, implican al menos tres tipos de fraude que Sabas Casas, VP para América Latina de S21sec, insta a evitar tanto a usuarios de criptomonedas como a las empresas en general:

Exchanges de criptomonedas fraudulentos. Existen ciberdelincuentes que se aprovechan de la inexperiencia de las personas, y aunque resulta tan sencillo y lucrativo como abrir y cerrar una página web, también es muy fácil detectar a estos defraudadores que a menudo ofrecen una atractiva ganancia, cuanto mayor sea la rentabilidad mayor es la alerta que debe tomar. “Informarse y consultar los organismos europeos e internacionales que constantemente publican exchanges de criptomonedas fraudulentas es fundamental para no ser víctima de la ciberdelincuencia”, asevera Sabas Casas.

Ecosistemas vulnerables. El robo de criptomonedas es una posibilidad cuando el ecosistema donde se almacenan las divisas es endeble, mantenerlas en dispositivos que no estén conectados a internet o en un exchange que garantice la seguridad de los activos, incluso en caso de un ciberataque, es una medida obligada para los propietarios de estas monedas virtuales.

Cryptojacking al acecho de las empresas. Para generar nuevas criptomonedas se necesita mucho poder de cómputo, ésta es la causa por la que organizaciones criminales introducen botnets en los servidores empresariales, para aprovechar la capacidad de sus sistemas de cómputo.

Es así como la minería de criptodivisas se ha convertido en el nuevo ransomware de las empresas, al asegurar que las ganancias económicas permanecen por debajo del radar (algo que no ocurre cuando la pantalla de la computadora muestra el mensaje de extorsión de un ransomware), mientras que los cibercriminales pueden mantener el control de los equipos infectados durante largos periodos de tiempo. “Si esto pasa con un servidor no pasa nada, pero si lo hacen con toda la red de una empresa, ocurre un grave daño”, asegura el VP de S21sec.

Los riesgos anteriores no tienen que ver con la tecnología blockchain, sino con el ecosistema de la criptomoneda, y esto es una excelente noticia para quienes decidan comprar o generar criptomonedas, aunque Sabas Casas recomienda a los futuros compradores que “antes de invertir se informen y jueguen con demos,de tal manera que puedan analizar cuáles son las variaciones y cómo funciona el ecosistema”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama respalda a Claudia Sheinbaum en histórica rendición de cuentas

Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno ante más de 400 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México.

CFE realizó una exitosa emisión de cumbres con eqtiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

La CFE llevó a cabo la emisión de Certificados Bursátiles en el mercado financiero local con etiqueta Sustentable por 15,000 millones de pesos. La operación alcanzó una demanda de 32,595 millones de pesos

Yucatán mantiene sus esfuerzos para controlar al gusano barrenador

Durante la última semana se detectaron 71 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en 25 municipios de Yucatán.