Exigen a AMLO detener desprestigio contra organizaciones campesinas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlmomentoMX).- El Movimiento el Campo es de Todos integrado por diversas organizaciones de pequeños productores agrícolas entre ellas, UGOCP, CNPA-MN, UNIMOSS y CIOAC-JDL, CCC, entre otras, demandaron al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, dejar su “política antiorganizaciones sociales” basada en acusaciones de corrupción cuando éstas, en realidad, garantizan el tejido social en el medio rural pues debe entender que “no nacimos por decreto, ni nos morimos por decreto. No debe olvidar que las organizaciones vamos a trascender el sexenio. No nos hace, ni nos deshace un Presidente”.

Por lo anterior, los liderazgos sociales de estas agrupaciones de pequeños y medianos productores anunciaron la entrega de oficios, esta semana, a todas las secretarías de Estado vinculadas al medio rural (Sader, Bienestar Social, Economía y Sedatu) para ser recibidos en el marco de su derecho de petición de audiencia a fin de establecer mecanismos de interlocución directa como “ya lo han hecho con otras agrupaciones campesinas en días pasados, resultado de movilizaciones y plantones”.

Indicaron que alejados de la protesta callejera, las agrupaciones integrantes del Movimiento el Campo es de Todos, está listo a confrontar al Jefe de la Nación en las convergencias y discrepancias de tal forma que lo retaron a que convoque, como lo hizo con la iniciativa privada encabezada por los empresarios más ricos de México: Carlos Slim, Sara Mota de Larrea, Ricardo Salinas Pliego, Alberto Bailleres y Eva Gonda que entre todos amasan una fortuna de 95,300 millones de dólares para crear una Alianza para el Desarrollo Económico, a las organizaciones de pequeños agricultores para formar la Alianza para el Desarrollo Social pues insistieron en que “somos parte de la estabilidad del tejido social” acostumbradas a salir adelante a contracorriente.

Javier Eduardo López, Presidente de UNIMOSS; Francisco Jiménez Pablo, líder  de CNPA MN y Luis Gómez Garay, Secretario General de UGOCP, exigieron detener la campaña de desprestigio, sobre argumentos falsos de corrupción, en contra de organizaciones campesinas así como dejar de emitir mensajes de que “no existimos pues aquí estamos y esperamos a que nos reciban y de no ser escuchados buscaremos otros métodos para ser escuchados”.

En conferencia de prensa, pidieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador a ser más flexible, a ser más abierto ya que no puede nulificar a las organizaciones campesinas y sociales por decreto.

No debe olvidar, dijeron, que las organizaciones sociales a las que acusa sin fundamento de corruptas no tienen observaciones de la Auditoría Superior de la Federación tras el manejo de recursos destinados a los productores primarios toda vez que “nosotros no recibimos el dinero. Éste llega directo al productor. Nosotros somos únicamente gestores”.

Por lo anterior, aseguraron que existe incongruencia entre el dicho y el hecho del Primer Mandatario toda vez que fustiga a las organizaciones gestoras y crea una doble estructura con sus Siervos de la Nación para hacer llegar, dice que de manera directa, los programas sociales a los campesinos que no serán otra cosa  más que subsidios creadores de clientela electoral para que sea su base campesina.

Se dijeron preocupados por la desaparición de los programas productivos y el crecimiento de los programas clientelares además de declararse listos para demostrar públicamente, con documentos oficiales, que en las organizaciones campesinas que integran actualmente el Movimiento el Campo es de Todos no se han detectados actos de corrupción en el manejo de recursos federales porque, insistieron, el dinero no lo recibimos nosotros directamente pues las Reglas de Operación de las dependencias federales lo impiden.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en este centro de espectáculos.

ecretaría de Cultura CDMX abre convocatoria para elegir nueva Dirección Artística de la OTCM

La Secretaría de Cultura CDMX abrió la convocatoria para elegir a la nueva Dirección Artística de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, con resultados previstos para abril de 2026.

Impuestos Especiales favorecerán la informalidad: CONCOMERCIOPEQUEÑO

Tras de haber participado en la jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre, “nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores –quienes dicen representar al pueblo-, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta, dijo Gerardo López