Europa le dirá adiós a las bolsas de plástico y popotes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlMomentoMX).—  Con una abrumadora mayoría, el Europarlamento aprobó la prohibición de los plásticos de un solo uso —como platos, bolsas, popotes o cubiertos, responsables del 70% de la contaminación en los mares— en toda la eurozona, a partir de 2021.

De acuerdo con la propuesta aprobada, los países miembros de la Unión Europea estarían obligados a reciclar el 90% de las botellas de plástico para 2025, mientras que los productores ayudarían a cubrir los costos de la gestión de los residuos. En el caso de ciertos productos contaminantes para los que no existe alternativa, tendrá que reducirse al menos el 25% en 2025.

En la mira de los eurodiputados también están los filtros de los cigarros, que deberán reducirse en un 50% para 2025. Y para 2030, su reducción deberá ser de 80% —de acuerdo con el reporte del Europarlamento, una colilla de cigarro puede contaminar entre 500 y mil litros de agua.

En mayo, la Comisión Europea propuso prohibir la venta de popotes, platos, cubiertos y palitos de plástico para remover bebidas. Y planteó que todos ellos sean reemplazados por sus equivalentes biodegradables. Los cotonetes —excepto aquellos que se utilicen por motivos médicos—, también aparecen incluidos en esa lista de mercancías abocadas a la extinción.

Y fue este miércoles, cuando los eurodiputados respaldaron la propuesta con 571 votos a favor, 53 en contra y 34 abstenciones. Después de esta votación el Parlamento, la Comisión Europea y los estados miembros iniciarán negociaciones en las próximas semanas para convertir la medida en legislación vinculante.

El Europarlamento dio un paso más allá, al añadir a la lista de artículos que deberán desaparecer del mercado los palitos para sujetar globos, los productos de plástico oxo-degradable y los envases de comida rápida de poliestireno expandido. La fecha límite para que dejen de comercializarse ya está fijada: el año 2021.

Según la Comisión Europea, más del 80% de la basura marina son plásticos. Una vez que llega a la naturaleza de manera descontrolada su descomposición es muy lenta, acumulándose en mares, océanos y playas, además de terminar siendo ingerido por los animales. Se trata de un problema que cada vez preocupa a más gente y que tiene un impacto medioambiental y económico multimillonario, además del evidente daño tanto para la salud de los animales como para la de los propios humanos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán convierte al sargazo en biofertilizantes

La planta Implementaciones Estratégicas Marinas transforma el sargazo en bioproductos rentables y de gran valor para el campo y la industria.

Finabien se posicionó como la remesadora que da más pesos por el envío de dólares a México: Profeco

El procurador Iván Escalante indicó que Finabien registró el promedio de comisión más bajo en modalidad de depósito a cuenta. Reiteró la invitación a las familias mexicanas a asistir a las Ferias de Regreso a Clases que se realizan en distintos espacios públicos de la República

El SAT va tras pensionados y jubilados

¡Es oficial! El SAT hará inspecciones casa por casa a pensionados y jubilados que no realicen estos trámites obligatorios. Descubre qué derechos tienes durante una visita fiscal y cómo evitar sanciones económicas.

FES Aragón suspende clases tras afectaciones por las recientes lluvias

La FES Aragón anunció la suspensión de clases este 12 de agosto luego de las afectaciones que dejó la tormenta de este martes.