Establece SAGARPA periodos de veda para el camarón en el Golfo de México y Mar Caribe

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de septiembre (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) establece períodos de veda para el camarón que se captura en aguas nacionales del Golfo de México y Mar Caribe, con el objetivo de proteger el proceso biológico de reproducción, así como propiciar la pesca sustentable y un mejor aprovechamiento de este recurso.

Con este propósito, la dependencia gubernamental publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por medio del cual se modifica por segunda ocasión el establecimiento de épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y de los sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe.

En el documento se indica que se modifican las fracciones I, II y IV del Artículo Primero del Acuerdo publicado el 28 de abril de 2017, a través del cual se dieron a conocer los períodos de restricción de pesca en dichas regiones, para quedar como sigue:

  1. De las 00:00 horas del 1 de mayo y hasta las 24:00 horas del 14 de septiembre de 2017, en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos de América, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz;
  2. De las 00:00 horas del 15 de mayo de 2017 y hasta las 24:00 horas del 14 de septiembre de 2017, en la franja costera frente a los Estados de Campeche y Tabasco.

III. De las 00:00 horas del 15 de mayo de 2017 y hasta las 24:00 horas del 14 de septiembre de 2017, en la zona de Contoy.

Cabe señalar que las vedas son una de las principales medidas de manejo que contribuyen al aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros, y para el caso del camarón, éstas se han establecido en función de los resultados de las evaluaciones biológico pesqueras de las poblaciones del recurso en las regiones antes señaladas.

La supervisión y vigilancia del cumplimiento de las medidas establecidas, estará a cargo de la Secretaría de Marina y de la SAGARPA, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el ámbito de sus respectivas competencias.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras