ENTRESEMANA: El fiscal electoral

Fecha:

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Imagen relacionadaLa existencia de un Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales es de tal importancia como consecuencia natural de la Reforma Política que, 1977, abrió la puerta a la disidencia rumbo al Congreso de la Unión y dio la pauta al desarrollo de la democracia en México.

No, no es menor la figura del Fiscal Electoral porque precisamente es consecuencia de aquella Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, promulgada el 28 de diciembre de 1977 que emprendió la ruta para desprender del Poder Ejecutivo el control de la voluntad popular depositada en las urnas.

En aquellos tiempos, recién nacido el sexenio de José López Portillo, quien no tuvo contrincante a la Presidencia de la República, la Comisión Federal Electoral tenía el control de los comicios y, con la reforma tuvo un avance, si se le puede considerar así en esos días de ausencia democrática, con la designación de un notario público que fungiría como secretario de la entonces CFE, con derecho a voto.

Pero, con el fin de evitar que los entonces nacientes partidos minoritarios, junto con los satélites, controlaran a la Comisión, ésta siguió integrada por representantes de todos los partidos políticos, pero con la salvedad de que sólo tuvieran voz y voto los representantes de los institutos que hubiesen obtenido los tres primeros lugares de la votación nacional.

Había candados como elemental pauta al avance de la naciente democracia. Incluso, los partidos políticos tenían la obligación de participar en todos los procesos electorales en el país, bajo la advertencia de perder el registro. En fin.

En ese camino, finalmente se ciudadanizó al árbitro electoral, de forma tal que con el nacimiento del Instituto Federal Electoral, en octubre de 1990, en ese mismo año el Tribunal de lo Contencioso Electoral, creado en 1987, cambió de nombre convirtiéndose en Tribunal Federal Electoral, hasta que en 1996 una reforma constitucional dio génesis al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Estos cambios, las reformas constitucionales y a leyes secundarias han impactado en esta democracia mexicana que no acaba de tomar rumbo y está sujeta a los vaivenes y prioridades de los partidos políticos.

Por eso la importancia de un Fiscal Electoral, por eso la relevancia de un Tribunal Electoral y, por supuesto, del árbitro electoral en el activar democrático que implican los procesos comiciales.

¿Cuándo habrá un acuerdo, sustentado en el consenso sin medianías ni condicionamientos, que abran finalmente el cauce a la democracia en México?

Se antoja difícil, sobre todo bajo este sistema de partidos políticos que demanda un cambio profundo. Como también se requiere con una reforma de cuarta generación en materia electoral, que despoje de apellidos y pertenencias partidistas a consejeros y magistrados electorales.

Además de que órganos como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales deje de depender de la Procuraduría General de la República, o de la Fiscalía General que está en ciernes, porque ello implica pertenencia al Poder Ejecutivo.

Una vía de autonomía como ocurre con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sería la adecuada para esta FEPADE que, en manos de los senadores, tiene características de monede de cambio.

La autonomía del Fiscal Electoral sería garante de elecciones limpias, de la persecución penal de los delincuentes electorales. Si el hoy Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cumplen medianamente con un cometido, porque sus integrantes del Consejo General y de la Sala Superior no terminan por sacudirse filias políticas, el arribo a esa anhelada democracia no será más un sueño guajiro.

Claro, este es un asunto de voluntad política que debe privar entre los senadores que no acaban de ponerse de acuerdo en cómo desfacer el entuerto que crearon con la salida-despido-renuncia de Santiago Nieto de la FEPADE. ¿Habrá esa posibilidad de un acuerdo civilizado y sin pertenencias para designar al nuevo Fiscal Electoral? Por la salud del país y de la democracia, más les vale que así sea. Digo.

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fátima Bosch se corona como Miss México 2025

Fátima Bosch iniciará su preparación para la competencia internacional, donde buscará darle al país una nueva corona de Miss Universo.

Anuncia Claudia Sheinbaum apoyo para pagar a docentes de San Luis Potosí

“Vamos a apoyar con los recursos a San Luis Potosí para pagarle a todos los maestros”, anunció. Informó que en San Luis Potosí 785 mil 896 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de 20 mil mdp. Anunció que a mediados de 2026 iniciará la construcción del tramo Querétaro-San Luis Potosí del tren de pasajeros, el cual llegará hasta Nuevo Laredo, Tamaulipas

Recuperará Querétaro su vocación como centro del país para los trenes de pasajeros: Claudia Sheinbaum

“Como ven, yo creo que vamos a ser el gobierno que más haya apoyado a Querétaro, por lo menos, de los últimos años”, afirmó. Dio a conocer que 496 mil 16 personas en Querétaro reciben algún Programa para el Bienestar, lo que representa una inversión de 11 mil 888 mdp

La Independencia se conquista todos los días: Claudia Sheinbaum desde Edomex en el marco de los festejos por el 15 de septiembre

“México es un país libre, independiente y soberano, y que así lo va a seguir siendo por voluntad de su pueblo”, aseguró a un día del Grito de Independencia. En el Estado de México, 3 millones 800 mil personas reciben apoyo de alguno de los Programas para el Bienestar.