Encuentran compuestos cancerígenos en harina de Maseca

Fecha:

La harina de Maseca, la empresa líder en masa de maíz a nivel mundial, contiene transgénicos y glifosato, de acuerdo con un estudio realizado en EU.

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre (AlMomentoMX).—La harina de Maseca, la empresa líder en masa de maíz a nivel mundial, contiene transgénicos y glifosato, un herbicida considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posible cancerígeno, reveló un estudio realizado por la Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO).

De acuerdo con el estudio realizado en Estados Unidos por los laboratorios Health Research Institute, en la harina de Maseca —subsidiaria mexicana de Grupo Gruma— se encontró concentraciones de glifosato que van desde 5.14 hasta 17.59 microgramos por cada kilo de harina. También se encontraron Organismos Genéticamente Modificados (OGM) de hasta 94% en una de las muestras.

Gruma presume en su página de internet que la harina de Maseca “está hecha de maíz 100% natural y es vital para la alimentación por su altísimo aporte nutricional […] es sinónimo de salud y energía”; sin embargo, los resultados del estudio “evidencian la falta de control y de vigilancia sanitaria por parte de las entidades y comisiones de gobierno responsables de la calidad e inocuidad agroalimentaria”, refirió la ACO.

Después de que se dieran a conocer los resultados del estudio, Maseca destacó que el glifosato es un herbicida regulado y monitoreado para evitar afectaciones en la salud humana.

“El glifosato es un herbicida usado en la agricultura y el cuidado forestal. El uso de herbicidas en la agricultura, incluyendo el glifosato, está ampliamente estudiado, regulado y monitoreado para evitar que tenga un impacto negativo en la salud”, citó Forbes a la compañía.

Refirió que los niveles que menciona el estudio están muy por debajo del límite máximo de residuos de este herbicida permitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la OMS y la Environmental Protection Agency de Estados Unidos (EPA).

La tortilla de maíz es uno de los alimentos más consumidos por los mexicanos al llegar a las tortillerías de todo el territorio nacional. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en el 93.4% de los hogares mexicanos se consume tortilla, ya sea que  se compra en tortillerías o tiendas de autoservicio.

AM.MX/dsc

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.