En México 49.7% de los estudiantes dejaron la escuela por falta de recursos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero (AlmomentoMX).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción Escolar en la Educación Media Superior a febrero de 2018, la falta de recursos económicos para comprar útiles escolares, pago de pasajes y de inscripciones fue el factor principal para que 49.7% de estudiantes dejaran inconclusa su vida académica,.

En este marco, GNP Seguros consideró que el esquema de ahorro del seguro educativo representa un respaldo económico para que los alumnos tengan la posibilidad de continuar con sus estudios sin que se vean interrumpidos por temas económicos.

La aseguradora refirió también datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al revelar que alguien que concluyó la licenciatura gana, en promedio, 80% más que una persona que solo terminó el bachillerato.

Lo anterior además de que estudiar una licenciatura, en promedio, reduce en 51% el riesgo de estar empleado en el sector informal respecto al bachillerato.

De acuerdo con la cartera vigente de GNP Seguros, al cierre de 2018 contaba con más de 652,000 pólizas vigentes del Seguro de Vida Individual, de las cuales 24.5% cuentan con un componente de ahorro y de éstas 9.38% corresponden al seguro educativo.

La firma de seguros subrayó que en 2018, pagó más de 1,800 millones de pesos correspondientes a las pólizas Profesional, seguro de vida con componente de ahorro para la educación, que cumplieron el plazo de ahorro contratado.

Es decir, este monto de ahorro es de Asegurados que podrá usar el ahorro generado para solventar los gastos de educación de los hijos normalmente, pero en algunos casos también nietos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.

Rendichicas presentó a “La Rendi”, voz del empoderamiento femenino en la industria energética

Con un ambiente de celebración y orgullo, Rendichicas presentó...

Avances en la salud cardiovascular: la importancia de terapias en la hipertensión arterial: INC

Por su parte, el grado 1 se define por una presión arterial de hasta 160/100 mmHg. Mientras que, el grado 2 es cuando la presión es de hasta 180/110 mmHg. Finalmente, el grado 3 se refiere a una presión mayor o igual a 180/110 mmHg.

Tabasco invierte más de 215.1 mdp en el programa “Crédito Ganadero a la Palabra“

Crédito Ganadero a la Palabra consiste en la entrega de 10 novillonas y un semental a cada productor de Tabasco.