En marzo hay menos desempleo, pero aumenta la informalidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril (AlMomentoMX).—  En marzo de 2018, la Tasa de Desocupación en el país se ubicó en 3.2 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor al 3.5 por ciento reportado en el mismo mes de 2017, con datos ajustados por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Foto: Cuartoscuro

En el tercer mes del año, la Tasa de Informalidad Laboral fue de 56.9 por ciento, porcentaje superior al 56.6 por ciento reportado durante febrero, y mayor en 0.1 puntos respecto al de marzo de 2017.

El 68.7 por ciento de la PEA opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo. Mientras que 22.6 por ciento trabaja de manera independiente o sin contratar empleados, 3.9 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, y 4.9 por ciento son patrones o empleadores.

Por sector de actividad, en los servicios se concentró 42.9 por ciento del total, en el comercio 18.5 por ciento, en la industria manufacturera 16.7 por ciento, en las actividades agropecuarias 12.3 por ciento.

En la construcción fue de 8.2 por ciento, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) se concentró 0.8 por ciento y el restante 0.5 por ciento no especificó su actividad.

El organismo detalló que por entidad federativa el estado con la Tasa de Desocupación más alta fue Tabasco con 7.6 por ciento, seguido del Estado de México con 4.5 y Durango con 4.4 por ciento. En contraste, Guerrero (1.2 por ciento) y Oaxaca (1.3 por ciento) fueron los estados con la menor tasa de desocupación.

Por sexo, la tasa de desocupación en los hombres creció de 3.1 por ciento en febrero a 3.2 por ciento en marzo de este año, mientras que en las mujeres disminuyó de 3.5 a 3.3 por ciento en igual lapso.

En el tercer mes de 2018, la población subocupada, referida al porcentaje que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, representó 7.3 por ciento. En su comparación anual, esta tasa fue mayor a la del mismo mes de 2017 que cerró en 7.0 por ciento.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lomas de Tecamachalco fortalece su red ciudadana de seguridad con el relanzamiento del Programa TK Seguro

Buscan llegar a 200 cámaras de videovigilancia y 20 patrullas activas mediante la participación vecinal

BGEANX optimiza la estabilidad del mercado con un nuevo motor de emparejamiento de alto rendimiento

BGEANX ha lanzado un motor de emparejamiento de...

BGEANX supera los diez millones de usuarios y consolida su expansión global en el mercado cripto

La plataforma BGEANX ha alcanzado los diez millones...

BGEANX mejora su sistema de atención al usuario con nuevas funciones educativas y de seguridad

BGEANX ha implementado una actualización integral de su...