En marcha estudio para combatir mortalidad materna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio (AlmomentoMX).- La Secretaría de Salud anunció la puesta en marcha del estudio que permitirá identificar de forma oportuna enfermedades que se pueden presentar durante el embarazo, con el objetivo de incidir en la reducción de la mortalidad materna.

Este proyecto denominado Cohorte de Mujeres Embarazadas de la Jurisdicción Sanitaria de Amecameca, se llevará a cabo de manera conjunta entre la SS, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Salud del Estado de México y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI).

De las enfermedades que se diagnosticarán se encuentran la diabetes gestacional y preeclampsia, también se identificarán alteraciones mentales, violencia, acceso a la atención médica y determinantes sociales que propician el embarazo en adolescentes.

La presentación estuvo encabezada por el Director General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Eduardo Pesqueira Villegas, quien estuvo acompañado por el titular del HRAEI, Heberto Arboleya Casanova y, el Coordinador General del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la UNAM, Gustavo Olaiz Fernández.

El estudio se aplicará en el municipio de Amecameca. Consiste en el seguimiento de dos mil 700 mujeres, desde el primer trimestre del embarazo hasta el parto. Durante este periodo se les realizarán una serie de exámenes, con el fin de identificar de manera oportuna algún padecimiento que ponga en riesgo su vida o la del bebé.

El Coordinador General del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la UNAM, Gustavo Olaiz Fernández, informó que participarán 15 centros de salud de la localidad, que tienen a su cargo la vigilancia de las mujeres, las cuales podrán ser referidas al HRAEI en caso de que requieran atención especializada.

Para la identificación de las embarazadas, se contará con el apoyo de laboratorios clínicos privados, ya que son la primera opción que elige una mujer cuando sospecha que está en etapa de gestación.

Una vez que se confirme el embarazo, se le invitará a formar parte de este estudio. En caso de aceptar, se canalizará al centro de salud más cercano a su domicilio, donde el médico le informará y explicará los procedimientos y la vigilancia de que será objeto.

Personal del centro de salud será la encargada de otorgar a la paciente carnet de citas médicas y una pulsera que la identificará como parte del proyecto.

Olaiz Fernández precisó que se eligió a Amecameca porque es una comunidad cautiva, cuya población busca atención médica en el propio municipio, además porque cuenta con infraestructura de primer y tercer nivel de atención para efectuar el estudio.

Mencionó que lo más importante es que se pudo conformar un grupo de trabajo en el que intervienen los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, así como instituciones académicas y del sector privado.

En principio, el Cohorte de Mujeres Embarazadas de la Jurisdicción Sanitaria de Amecameca se aplicará cada 12 meses durante tres años.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho