En lo que va del 2017, CONDUSEF han recibido 7 mil 960 reclamaciones por malas prácticas de cobranza

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo (AlmomentoMX).- Entre enero y abril del 2017, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), a través del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), ha recibido 7 mil 960 reclamaciones por malas prácticas de cobranza.

El REDECO es por un lado, el registro de despachos con los que las instituciones financieras trabajan para el cobro de su cartera y por el otro una institución a través de la cual los usuarios pueden presentar una queja ante las malas prácticas de cobro, las cuales están clasificadas en 21 causas de reclamación.

La causa más reclamada en este periodo fue “Gestión de Cobranza sin ser el usuario, cliente y/o socio deudor” (23.7%), seguida de “No se dirigió de manera educada y respetuosa” (14.6%) y por “Amenaza, ofensa o intimidación” (12%).

Vale la pena precisar que de las 7 mil 960 reclamaciones registradas en la REDECO, se derivan 22 mil 344 prácticas indebidas de cobranza, de las cuales, 5 mil 477 correspondieron a causas tipificadas como un delito.

Entre estas reclamaciones se encuentran: la gestión de cobranza con maltratos y ofensas, el utilizar nombre o denominación que asemeja a una institución pública, el enviar documentos que aparentes ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad y el amenazar, ofender o intimidar al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.

Ante la eventual publicación de las reformas del Código Penal, en donde se pretende sancionar de uno a cuatro años de prisión e interponer multas de 50 mil a 300 mil pesos de cobranza extrajudicial, la CONDUSEJ ha detectado en el REDECO, que si estas disposiciones hubiesen entrado en vigor a principios del año, habría ya 5 mil 477 prácticas indebidas de cobranza tipificadas como delito.

Los despachos que más han recibido quejar, por las cusas antes mencionadas son: Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada, Muñoz C. y Asociados S.A de C.V.; Servicios Técnicos de Cobranza S.A de C.V,; Recuperación Crediticia de México S.C. y Grupo de Abogados ASG S.A de C.V, principalmente.

Cabe señalar que en la Ciudad de México se concentra el 26% de estas reclamaciones, en tanto que el Estado de México concentra el 20%.

La CONDUSEF, señala que estará atenta de la promulgación de la ley por el Ejecutivo, y hace un llamado a las instituciones financieras que contratan despachos para la gestión de su cartera, que se apeguen a las sanas prácticas de actuación en beneficio de los usuarios.

La CONDUSEF pone a disposición de sus usuarios su número telefónico 01 800 999 80 80 o bien la página oficial de internet, además de sus redes sociales, para cualquier duda o aclaración.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ansiedad y depresión se abordan sin estigmas gracias a Red de Comunicadores

Se realizó la tercera capacitación de la Red de Comunicadores por la Salud Mental en CDMX, buscando coberturas responsables y libres de estigmas sobre ansiedad y depresión. La estrategia Ciudad con Salud Emocional Vida Plena ha atendido a casi un millón de personas en escuelas.

Profeco suma sus esfuerzos al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

La Profeco realiza talleres de Tecnologías Domésticas, con los que se busca empoderar a la población y dotarlos de herramientas para emprender

Del robo hormiga al crimen organizado: estrategias inteligentes para proteger el retail según Sensormatic Solutions

Las conversaciones sobre la importancia de desarrollar modelos...

Helados Holanda: el sabor de la confianza

En una categoría profundamente emocional, Helados Holanda fue...