En esta Cuarta Transformación lo mejor de la educación pública está por venir: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero (AlmomentioMX).- El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que, con el inicio del nuevo gobierno encabezado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo mejor de la educación pública está por venir, y la base de esa mejoría es la calidad del magisterio.

Durante su visita a la Escuela Secundaria Técnica No. 63, Melchor Ocampo, en la que acompañó el regreso de la comunidad escolar a su plantel, Moctezuma Barragán planteó que, si bien son muy importantes las labores de infraestructura, la prioridad deben ser los alumnos y la calidad de sus profesores, quienes trabajan con el corazón en la mano, con vocación y esfuerzo, y en muchas ocasiones invierten más de lo que reciben por desempeñar su labor.

En la plaza cívica del plantel, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), alumnos, profesores, y autoridades educativas, presenciaron la interpretación de los temas Marinos Mexicanos; La Marcha de Zacatecas, y El himno de las escuelas secundarias técnicas, a cargo de la banda de música de la Escuela Secundaria Técnica No. 31, Roberto Medellín Ostos, bajo la dirección de los profesores Luz del Carmen Pastor y Miguel Ángel Pastor.

Moctezuma Barragán comentó que la música es una de las herramientas más poderosas para que el ser humano pueda tener un lenguaje que lo una y que le permita expresarse de manera muy especial, por ello convocó a los estudiantes a participar en ese tipo de actividades.

Por su parte, Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, destacó que el rescate de estas escuelas es de suma importancia, ya que cada inmueble tiene su propia historia, por ejemplo, recordó “esta secundaria fue inaugurada por el expresidente Porfirio Díaz, y fue en primera instancia una escuela para niñas, el edificio tiene su propia historia”.

Señaló que este es el inicio de un esfuerzo conjunto, sociedad y gobierno, por transformar y fortalecer los planteles educativos en la Ciudad de México, para que los niños cuenten con los recursos necesarios y que el próximo ciclo escolar tengan las mejores condiciones de infraestructura y de educación.

Finalmente, el titular de la SEP junto con autoridades educativas constató las obras de restauración del plantel y recorrió las aulas, laboratorios, biblioteca, salón de cómputo, sanitarios y oficinas, que se traducen en un plantel digno.

La restauración de la secundaria No. 63, Melchor Ocampo, ubicada en la calle República de Guatemala, en el corazón del Centro Histórico, se realizó como parte del proyecto Corredor Cultural impulsado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para promover las actividades culturales, turísticas y económicas en el primer cuadro de la ciudad.

El edificio donde se ubica el plantel data de la última década del Siglo XIX y fue construido sobra las ruinas de lo que fue el Palacio de Axayácatl, 5to. Emperador Azteca.

Actualmente la comunidad escolar la integran 220 alumnos, 37 maestras y maestros, así como personal administrativo y de servicios.

Al acto asistieron la directora del plantel, Yahaira Gamiochipi; el director de las Escuelas Secundarias Técnicas, Ernesto Gutiérrez Garcés, y el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.