En 10 años, asesinatos de mujeres en México se duplicaron

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de noviembre (AlMomentoMX).- En los últimos diez años, los homicidios dolosos contra mujeres en México se duplicaron; mientras que en 2006, mil 289 de ellas fueron asesinadas, en el 2016 aumentaron hasta 2 mil 813, es decir, un aumento de 110 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El periodo más sangriento para las mujeres en los últimos 27 años se vivió en el 2016. En promedio, el 2015 registró siete muertes de mujeres al día, sin embargo, el año pasado se promedió en ocho asesinatos cada 24 horas.

Las cifras en 2016 son, incluso, más altas que las reportadas en 2011 (2 mil 693) y las del 2012 (2 mil 764), años en los que se presentó en México los índices más altos de homicidos en su historia (27 mil 213 en 2011, y 25 mil 967 en 2012).

Para la obtención de estos datos, se tomó como referencia las fallecimientos de mujeres por homicidio dolosos, debido a que en el país no se no se ha podido integrar un sistema de información que recopile y dé seguimiento a los feminicidios, tal como están definidos en sus respectivos códigos penales.

Un informe publicado por la ONU, Inmujeres y Segob, en 2016, reveló que cuatro de cada diez mujeres fueron asesinadas en el Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Ciudad de México y Veracruz.

Por ejemplo, por cada 100 mil habitantes en Guerrero, el 2016 registró una tasa de 13.4 homicidios de mujeres: más del doble de la media nacional que se encuentra en 4.5 delitos.

A pesar de que Ciudad Juárez fue en 2016 uno de los municipios con más mujeres asesinadas (76), no se compara con las registrados en la misma entidad en los años 2010 y 2011, cuando se denunciaron 399 y 217 casos.

En relación a la forma en la que murieron, de cada 100 mujeres, 36 fueron estranguladas, ahorcadas o sofocadas, ahogadas, quemadas, golpeadas con algún objeto o heridas con un arma punzocortante.

Según el Inegi, las mujeres que se encuentran más expuestas a la violencia de la pareja o de cualquier otro agresor son las jóvenes y de edades medias entre 20 y 39 años.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Doña Carlota‘ se queda en prisión; le niegan la libertad condicional

Se aseguró que la salud de Doña Carlota se habría deteriorado durante su estancia en el Centro Penitenciario de Chalco.

Localizan con vida a expresidente municipal de Zinapécuaro, Michoacán

Según su ficha de desaparición, el exalcalde de Zinapécuaro fue visto por última vez el 2 de noviembre, en la localidad de Tierra Colorada.

Asesinan a Lázaro Francisco Luria, exalcalde de Chinameca, Veracruz

Tras cumplir sus funciones como alcalde, Lázaro Francisco Luria dejó la vida política para dedicarse a negocios personales.

Anuncian nuevo distribuidor vial en Oaxaca

Se trata del Distribuidor Vial Monumento a Juárez en Viguera, el cual modernizará uno de los principales accesos de la capital oaxaqueña.