Emiten recomendaciones para tratar la enfermedad de parkinson

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11 de abril (AlmomentoMX).-  Debido a que el Parkinson no se puede prevenir, la Secretaría de Salud emite recomendaciones para tratar esta enfermedad que afecta al sistema nervioso central e impide el control del movimiento corporal en edad adulta.

En el marco del Día Mundial del Parkinson, este 11 de abril, especialistas de esta dependencia recomiendan a quienes tienen este padecimiento minimizar las condiciones de estrés y situaciones emocionales que pueden agravar la enfermedad, causar ansiedad o mayores malestares.

Aconsejan utilizar técnicas de relajación o mejorar el descanso, así como realizar activación física como gimnasia, fisioterapia, natación y caminata para conservar la actividad motora, mejorar la postura y evitar la inmovilidad.

Ante síntomas como movimiento involuntario, rigidez muscular, pérdida gradual de olfato, insomnio, estreñimiento y trastornos de sueño, se debe acudir de inmediato con un neurólogo.

Este padecimiento es un trastorno neurológico incurable que puede aparecer desde los 40 años, aunque es más frecuente a partir de los 50 y 60 años. A nivel nacional la incidencia de casos es 40 personas por cada 100 mil habitantes.

La detección en etapa inicial es difícil, pero el temblor en manos es considerado como síntoma de la fase intermedia.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia, después del Alzheimer, puede tratarse con medicamentos para disminuir sus manifestaciones y con cirugías quirúrgicas que ayudan a aliviar sus síntomas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.