Emergencia Nacional ante el incremento de feminicidios en México: Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre (AlmomentoMX).- Cada tres horas una mujer es asesinada en México, pero sólo un 25 por ciento de los casos son investigados como feminicidios, y la mayoría de estos delitos queda impune, denunció el senador José Narro, del Grupo Parlamentario del Partido Morena.
Dijo que los crímenes contra las mujeres siguen en aumento en el país, principalmente en el Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y la Ciudad de México; y este año las cifras crecieron 15 por ciento más, en relación a 2017.
En lo que se refiere a presuntas víctimas femeninas de homicidio doloso, casos de mujeres que son asesinadas y sin que se considere como un feminicidio, durante 2015 fueron mil 755, en 2016 aumentó a 2 mil 210, y en 2017 llegó a 2 mil 585 carpetas de investigación.
Detalló que en tres años, de 2015 a 2017, las Procuradurías o Fiscalías estatales registraron mil 640 carpetas de investigación por el delito de feminicidio en México; y si se compara la cifra de 2017 con la de 2015, el aumento es de 72 por ciento.
Por lo que propuso un punto de acuerdo que propone que el Senado de la República haga un llamado a los gobiernos federales, en funciones y electo, a establecer medidas de Emergencia Nacional tendientes a enfrentar el grave problema de los feminicidios.
También plantea exhortar a la Procuraduría General de la República a que fortalezca la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, así como a las Procuradurías de justicia estatales para fortalecer fiscalías estatales y en su caso para constituirlas; así como fortalecer la capacitación y sensibilización de los agentes del ministerio público y policías para asuntos de género.
Asimismo, pide exhortar a la Secretaría de Educación Pública a fortalecer un enfoque de género en todos sus programas de estudio; y llamar a los medios de comunicación a hacer una revisión responsable de sus contenidos, con el fin de evitar la cosificación y sexualización de las mujeres.
El punto de acuerdo del senador José Narro fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres