Emergencia Nacional ante el incremento de feminicidios en México: Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre (AlmomentoMX).- Cada tres horas una mujer es asesinada en México, pero sólo un 25 por ciento de los casos son investigados como feminicidios, y la mayoría de estos delitos queda impune, denunció el senador José Narro, del Grupo Parlamentario del Partido Morena.
Dijo que los crímenes contra las mujeres siguen en aumento en el país, principalmente en el Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y la Ciudad de México; y este año las cifras crecieron 15 por ciento más, en relación a 2017.
En lo que se refiere a presuntas víctimas femeninas de homicidio doloso, casos de mujeres que son asesinadas y sin que se considere como un feminicidio, durante 2015 fueron mil 755, en 2016 aumentó a 2 mil 210, y en 2017 llegó a 2 mil 585 carpetas de investigación.
Detalló que en tres años, de 2015 a 2017, las Procuradurías o Fiscalías estatales registraron mil 640 carpetas de investigación por el delito de feminicidio en México; y si se compara la cifra de 2017 con la de 2015, el aumento es de 72 por ciento.
Por lo que propuso un punto de acuerdo que propone que el Senado de la República haga un llamado a los gobiernos federales, en funciones y electo, a establecer medidas de Emergencia Nacional tendientes a enfrentar el grave problema de los feminicidios.
También plantea exhortar a la Procuraduría General de la República a que fortalezca la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, así como a las Procuradurías de justicia estatales para fortalecer fiscalías estatales y en su caso para constituirlas; así como fortalecer la capacitación y sensibilización de los agentes del ministerio público y policías para asuntos de género.
Asimismo, pide exhortar a la Secretaría de Educación Pública a fortalecer un enfoque de género en todos sus programas de estudio; y llamar a los medios de comunicación a hacer una revisión responsable de sus contenidos, con el fin de evitar la cosificación y sexualización de las mujeres.
El punto de acuerdo del senador José Narro fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras