“El servicio público no es para hacer dinero”: López Obrador

Fecha:

Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre (AlMomentoMX).—  Los funcionarios públicos que estén inconformes por la reducción de salarios pueden buscar empleo en el sector privado, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que “el servicio público no es para hacer dinero, es para servir a los ciudadanos”.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario aseguró que corrupción es aceptar ganar 600 mil pesos mensuales en un país con tanta pobreza, por lo que minimizó las  demandas presentadas bajo el denominado “amparo modelo” en contra de las reducciones de prestaciones de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación.

“El servicio público no es para hacer dinero; es para servir a los ciudadanos, pero de todas maneras tienen libertad para inconformarse. Acerca de que si ganan menos se va a fomentar la corrupción, eso es poco serio, muy poco serio, creo que hay seguridad de que cuando un funcionario acepta recibir hasta 600 mil pesos mensuales, eso es corrupción, en un país con tanta pobreza si un funcionario quiere ganar 600 mil pesos, eso es deshonestidad”, apuntó.

López Obrador destacó que “si no les parece porque es poco dinero, pues existe el sector privado”, aunque aseguró que “tampoco pagan mucho” y que hay muchas fantasías y mitos sobre ello, pues en realidad son pocos los gerentes de algunas empresas quienes tienen un sueldo equiparable a los de los funcionarios públicos de primer nivel.

Descartó que baje la calidad de los perfiles de los servidores públicos si se reducen los sueldos. Afirmó que los integrantes de su gabinete ganarán 105 mil pesos mensuales y “tienen muy buen nivel académico”.

Hasta el momento, más de 2 mil empleados de la Judicatura, entre ellos 600 magistrados, han promovido juicios de amparo en contra de la reforma a los artículos 75 y 127 de la Constitución impulsada por López Obrador, que propone que ninguna persona dentro de la administración pública gane más que el jefe del Ejecutivo (quien fijó su salario en 108 mil pesos mensuales).

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo reveló que su Gobierno está realizando una metodología para medir los delitos diarios, sobre todo los que no tienen “cifra negra”, es decir, los que sí se reportan, ya que “la más alta autoridad” no lo tenía.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Trump se queda sólo contra el T-MEC

Roberto Fuentes Vivar · México y Canadá apoyan su continuidad ·...

LOS CAPITALES: Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El dólar abrió en 18.61 pesos,...

LIBROS DE AYER Y HOY: Inventos, el pretexto para invadir

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La droga es ahora la malvada que se...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ Narco y gobiernito Vs. Michoacán La riqueza de Michoacán...