El reggae es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Fecha:

Foto: AFP

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre (AlMomentoMX).- El reggae jamaicano, que alcanzó la fama gracias a artistas como Bob Marley, fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Este género musical se suma a otros como el tango de Argentina, el flamenco español, la rumba cubana, el merengue de República Dominicana, los mariachis mexicanos y la ópera china.

“Su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural”, explicó la organización a través de un comunicado.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció la decisión en su reunión de Port Luis, la capital de Mauricio, donde examina esta semana varias candidaturas para ser incluidas en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ayer miércoles fue reconocido el arte de construir muros en piedra seca, tradicional en zonas rurales de Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia, España y Suiza.

“Es un día histórico”, ha celebrado la ministra de Cultura de Jamaica, Olivia Grange, que viajó a Mauricio para la ocasión. “Subraya la importancia de nuestra cultura y nuestra música cuyo tema y mensaje es amor, unión y paz”, indicó en entrevista para la agencia AFP.

La UNESCO destacó que el reggae “conserva intactas toda una serie de funciones sociales básicas de la música —vehículo de opiniones sociales, práctica catártica y loa religiosa— y sigue siendo un medio de expresión cultural del conjunto de la población jamaicana”.

Indicó que ese género musical surgió de una “amalgama de antiguos ritmos musicales jamaicanos y de otros de orígenes muy diversos: caribeños, latinoamericanos y norteamericanos”. Además de que en todos los niveles del sistema educativo del país “está presente la enseñanza de esta música, desde los jardines de infancia hasta las universidades”.

La organización resaltó también que, aunque al principio fue una expresión musical de comunidades marginadas, con el tiempo fue “abrazado por amplios sectores de la sociedad sin distinción de sexo, etnia o religión”.

El reggae se desarrolló en los años sesenta a partir del ska y del rocksteady, e integró influencias del soul y del rythm and blues estadunidenses. Se popularizó rápidamente en Estados Unidos y el Reino Unido, gracias a los numerosos inmigrantes jamaicanos llegados después de la II Guerra Mundial. A menudo se reivindicó como la música de los oprimidos, abordando temas sociales y políticos, la prisión y las desigualdades.

En 1968, la canción ‘Do the Reggay de Toots and the Maytals’ fue la primera en utilizar el nombre reggae, un ritmo que luego cosechó un enorme éxito mundial gracias a los grandes clásicos de Bob Marley y su grupo The Wailers, entre ellos como ‘No Woman’, ‘No Cry’, ‘Stir It Up o I Shot the Sheriff’.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.