El medio ambiente invisible para los presidenciables

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio (AlmomentoMX).- Las organizaciones de la sociedad civil agrupadas en torno a la campaña “10 propuestas para proteger la riqueza natural de México” lamentaron la superficialidad con que se trataron los temas ambientales por parte de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, en el debate que tuvo lugar en Mérida, en el que  la sustentabilidad sería uno de los temas a tratar.

Durante el debate, los candidatos se refirieron a los temas ambientales como cuestiones accesorias, como una categoría marginal, desvinculada de otros temas  clave como la pobreza y la desigualdad, mencionaron las organizaciones.

Esto contrasta con las plataformas del tema ambiental presentadas por las tres coaliciones la semana pasada, en las que se incorporan algunas de las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil y de la academia que a lo largo de la campaña se han estado reuniendo con los equipo para hablar sobre este tema y sobre lo limitado de las plataformas originales registradas ante el INE. Si bien sus nuevos programas no abordan todos los temas, sin duda dan muestra de apertura y escucha a la sociedad.

Este cambio, sin embargo, no se reflejó en el brevísimo tiempo que durante el tercer debate se asignó al tema de cambio climático y la sostenibilidad. Había un desencuentro entre lo que las coaliciones han recogido en su plataforma sobre el tema y lo que los candidatos expusieron, como si no estuvieran al tanto de sus propios planteamientos.

“Estamos a tiempo, quedan casi tres semanas en las que los candidatos tienen la oportunidad de aceptar un piso mínimo de compromisos en el tema ambiental, que realmente contribuyan para remediar la aguda degradación de los ecosistemas y para planear con una visión de futuro, con una visión que logre articular de manera coherente todos los temas que ayer se trataron de manera compartimentada: pobreza, ciencia y tecnología, salud, desigualdad, sostenibilidad y cambio climático”, expresaron las organizaciones.

Las 31 organizaciones de #10porMéxicoNatural mantienen la petición a las coaliciones, más aún, a los aspirantes a la presidencia, a entablar un diálogo sobre el tema, a jerarquizar la agenda del tema, considerando que la viabilidad del desarrollo económico futuro depende de los cimientos del país, es decir, depende de su riqueza natural y su gente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026