El Alzheimer podría ser curado

Fecha:

SANTIAGO, CHILE, 13 de diciembre (AlmomentoMX).- Científicos chilenos descubrieron cómo detener el proceso de degenerativo del Alzheimer. Gracias a este estudio, se ha demostrado que rescatar la vía Wnt podría significar un gran avance para la cura del Alzheimer, puesto que de esta forma es posible recuperar la relación entre las células cerebrales y prevenir lesiones.

El equipo de investigadores, encabezado por los doctores Nibaldo Inestrosa y Pedro Cisternas, del Centro de Envejecimiento y Regeneración de la Universidad Católica (CARE Chile UC), descubrió una relación entre la activación de una vía cerebral y el correcto metabolismo de azúcares en el cerebro, gracias a un método desarrollado en animales, que ha logrado mejorar la capacidad cognitiva de ratones.

Ahora bien, ¿Cómo está relacionado el metabolismo de azúcares con el cerebro? El cerebro es un órgano que requiere de una gran cantidad de glucosa y energía para poder funcionar correctamente, especialmente en las regiones relacionadas con procesos de memoria y aprendizaje, como la corteza y el hipocampo.

Por lo tanto, la activación de la vía cerebral Wnt que estimula el metabolismo de la glucosa, principalmente en neuronas, es lo que propicia una mejora en la capacidad cognitiva.

De igual forma, los investigadores explican que a pesar de que el cerebro únicamente representa el 2% del peso corporal, necesita cerca del 20% del oxígeno y el 25% de ATP, un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular, que las células utilizan para sus funciones vitales.

En ese sentido, es interesante saber que el metabolismo de la glucosa se encuentra disminuido en casi todas las enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson y Hungtinton, “lo que se vincula a una disminución en la capacidad del cerebro para utilizar la glucosa”.

Por otra parte, Nibaldo Inestrosa, premio Nacional de Ciencias, explicó cómo cuando alguien padece de Alzheimer, sus neuronas sufren un deterioro por culpa de la acumulación de una proteína insoluble, llamada beta amiloide, que interrumpe la función de señalización que comunica las neuronas entre sí.

Gracias a este estudio, se ha demostrado que rescatar la vía Wnt podría significar un gran avance para la cura del Alzheimer, puesto que de esta forma es posible recuperar la relación entre las células cerebrales y prevenir lesiones.

Así que ahora, el siguiente consiste en desarrollar una estrategia efectiva que permita activar la vía de señalización Wnt, para lograr promover una mejora en el comienzo o progresión de la enfermedad de Alzheimer.

“Queremos elaborar terapias a partir de moléculas que generan una activación de esta vía y así, proyectar beneficios para los pacientes con Alzheimer que permitan principalmente, retardar la pérdida de memoria. Esto podría ser de gran impacto para los afectados y su entorno familiar”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revista Tu Congreso vuelve después de dos años con enfoque plural y accesible

El Congreso de la Ciudad de México relanzó la revista Tu Congreso como publicación bimestral digital y gratuita, con enfoque plural, logros legislativos y difusión de la reforma que prohíbe corridas de toros con violencia.

Congreso de Oaxaca aprueba adelantar consulta de revocación de mandato

La consulta de revocación de mandato, en el caso de Salomón Jara, se realizaría el próximo 18 de enero de 2026.

Empleo en México: una brecha por cerrar

En 2024, la economía informal alcanzó un valor de $8,094.00 billones de pesos, representando el 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional a precios corrientes. Este porcentaje es el segundo más alto registrado desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comenzó a publicar esta serie en 2003.

Nuevo vuelo directo fortalece turismo y negocios entre CDMX y Puerto Rico

Aeroméxico anunció el vuelo directo entre Ciudad de México y San Juan de Puerto Rico con cuatro frecuencias semanales desde octubre, operado con Boeing 737 MAX 8 y conexión a más de 50 destinos nacionales.