Educación y trabajo eliminarían la pobreza de las comunidades

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de septiembre (AlmomentoMX).- La pobreza económica se elimina con educación, trabajo y cultura de esfuerzo, produciendo bienes y servicios, a partir del desarrollo de la creatividad de las personas, se afirmó durante la presentación del libro “Desarrollo de la comunidad con base en la educación. Una experiencia en la localidad de Progreso Atotonilco de Tula, Hidalgo 1975-2014”.

Su autor, Fidel Hernández López sostuvo que la experiencia de dicha comunidad, en ese sentido, generó un conocimiento que puede ser aplicado en otros municipios, creando resultados positivos para la sociedad, a fin de lograr el desarrollo de las comunidades a partir de la autosuficiencia de las personas.

Su obra narra cómo después de 100 años de la fundación de la comunidad de Atotonilco de Tula, lo único que tenían era una escuela primaria. Para 1975 se confirmó que existía una pobreza lacerante en la comunidad y fue entonces que se aplicó un proyecto de desarrollo de la comunidad que dio inicio a la creación de centros educativos.

“Comenzamos con un jardín de niños, una primaria y, posteriormente, una secundaria y preparatoria, culminando en 2009 con el establecimiento de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)”.

Por su parte, Elías Robles Andrade, director del Museo Legislativo, “Los Sentimientos de la Nación”, comentó que se trata de un trabajo realizado a partir de experiencias de personas de la comunidad de Atotonilco, quienes organizándose lograron sacar adelante su localidad; de ahí la importancia de dar a conocer la obra como un ejemplo a seguir.

Fidel Wilibaldo Pérez Tovar, académico de la UAEH señaló que la obra habla de un proyecto comunitario que continúa creciendo con la participación de la gente; “es algo que nos han inculcado desde pequeños y que se ve como algo cotidiano en nuestra comunidad”.

Dijo que Atotonilco de Tula tiene poco menos  de 2 mil 200 habitantes, una comunidad pequeña, pero cuenta con una educación desde nivel preprimaria hasta superior. “Es algo trascendente, ya que Pachuca, la capital de Hidalgo,  tiene el 20 por ciento de profesionistas, en tanto nuestra comunidad cuenta con el 10 por ciento de ciudadanos con formación profesional”.

Oscar Mayo Leyte, docente de las escuelas superiores de  Economía y de Turismo, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), precisó que el libro es un homenaje a la gente, a la comunidad organizada que colaboró en la creación de escuelas a beneficio de sus habitantes, y que trascendió a nivel estatal hasta lograr la fundación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

La obra hace alusión a los habitantes y explica cómo el surgimiento de profesionistas, ha permitido que a lo largo de los años se fortalezca la sociedad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

Más de 3 mil 500 niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, organizado por la Secretaría de Turismo, INDEPORTE y PILARES, con el objetivo de promover la inclusión y el deporte rumbo al Mundial 2026.

Cineteca Nacional celebra la obra de Wim Wenders con una gran retrospectiva

La Cineteca Nacional presenta una retrospectiva dedicada a Wim Wenders, con 22 largometrajes que recorren cinco décadas de su obra cinematográfica. El ciclo se realizará del 8 al 26 de octubre en el recinto de Xoco.