Eduardo Ferrer, juez mexicano, es el nuevo presidente de la CIDH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre (AlMomentoMX).- El mexicano Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot fue elegido como presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Eduardo Ferrer Mac-GregorEl integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tomará posesión de la presidencia del organismo, que forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), el 1 de enero de 2018.

Ferrer Mac-Gregor Poisot se convirtió en el tercer juez de nacionalidad mexicana en ocupar ese cargo, después de los juristas, Héctor Fix-Zamudio y Sergio García Ramírez.

La elección se llevó a cabo durante el 120 Período Ordinario de Sesiones de la Corte, que culmina el próximo 24 de noviembre, y en la que también se eligió al nuevo vicepresidente, el juez chileno Eduardo Vio Grossi.

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot es juez de la Corte Interamericana desde 2013. Desde 2016 a la fecha, es el vicepresidente de la organización.

Como parte de su trayectoria, laboró en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ocupó distintos cargos en el Poder Judicial de la Federación, además es presidente de los Institutos Iberoamericano y Mexicano de Derecho Procesal Constitucional y miembro de más de veinte asociaciones académicas y científicas.

Es autor de numerosas publicaciones sobre derecho constitucional, procesal, amparo y derechos humanos y profesor visitante en destacadas universidades de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Ferrer es licenciado en Derecho y doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California, así como doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España, con estudios en Derechos Humanos en el Institut International des Droits de l’Homme, Estrasburgo, Francia.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Piden Demócratas a Donald Trump revisar T-MEC y acusan a México de abrirle la puerta a China hacia Estados Unidos

A la perspectiva de los demócratas el T-MEC debe renegociarse en 2026 porque por México, China está entrando a Estados Unidos evadiendo aranceles. Demócratas piden a Donald Trump un salario mínimo base en Estados Unidos mediante el T-MEC

Pide Ricardo Monreal ‘extremar’ precauciones en seguridad de Claudia Sheinbaum

Asimismo, remarcó la responsabilidad que tiene el equipo de seguridad y no es que la Jefa del Ejecutivo Federal lo pida.

Repudia Secretaría de las Mujeres hecho que vivió Sheinbaum en calles del Centro Histórico

Resaltaron que ese tipo de violencia no se debe “trivializar”, al contrario, deben denunciarse.

Presume Casa Blanca que ‘presiona’ a México para combatir al narco

Lo anterior a través de su portavoz, Karoline Leavitt, quien resultó cuestionada este martes sobre el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y dicha situación no provocaría cierta insatisfacción de Trump con el actuar de la presidenta Claudia Sheinbaum.