Discriminación es lo más difícil del camino: migrante hondureña

Fecha:

Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre (AlMomentoMX).- Sarahi Nuñez, integrante de la caravana migrante y originaria de Honduras, afirma que no son las vicisitudes del clima o el desconocimiento de lo que pasará una vez en la frontera con Estados Unidos lo que es doloroso, sino los insultos con los cuales son recibidos en algunos estados de la república mexicana.

“Hay gente muy buena que nos ha ayudado mucho, pero también hay bastantes que desde los carros nos gritan: mugrosos, lárguense de aquí, dejen de estorbar, apestosos o regresen a su país”, narró la mujer, quien viaja con su esposo y su hija de dos años.

“Y claro yo siento feo por mi nena y los demás también se sienten mal porque los que nos desprecian no saben la situación que vivimos allá”, mencionó con dolor la mujer centroamericana de 23 años edad.

Si bien destacó el apoyo y cariño que ha recibido de las autoridades y la sociedad mexicana, sus ojos se llenaron de lágrimas al mencionar que la parte más difícil de su trayecto ha sido la discriminación.

“Yo había visto videos en internet de cómo trataban mal a los mexicanos en Estados Unidos y sentía feo porque pensaba que nos ofendían a todos como latinos, pero ya veo que no todos sentimos lo mismo”, relató mientras limpiaba su cara con la manga de su sudadera.

Con el sueño de llegar al “otro lado” para darle una vida mejor a su hija y a su madre que se quedó en Honduras, Sarahí consideró que su país “queda bien con la gente que tiene y hace menos a los pobres”.

“Mi hermana estaba embarazada, se puso mal, no teníamos dinero para los médicos y se murió su bebé de siete meses. Tuvimos que pedir el ataúd a la alcaldía porque no teníamos dinero para sacarlo del hospital”, comentó.

Por situaciones como esa y otras que asegura tienen que ver con violencia y narcotráfico es que Sarahí Nuñez, quien sostenía fuerte la carriola de su hija mientras narraba parte de su historia, dejó atrás su país.

Aunque truncó sus estudios cuando su padre falleció, dijo que de llegar a Estados Unidos trabajaría “duro” para darle una carrera a su hija y enviar dinero a su madre que vive a más de una hora de Tegucigalpa.

“El único miedo que tengo es llegar hasta allá y que me deporten después de tanto sacrificio que hemos hecho”, finalizó la mujer.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revocación de mandato a gobernadores depende de cada entidad: Sheinbaum

“Depende de los gobernadores y las constituciones de cada estado de la República (…), cada entidad tendría que definir. Nosotros definimos lo que tiene que ver con la presidencia, ya que en cada estado, quien elige a los gobernadores, pues el pueblo de cada estado o la ciudad de México”, señaló.

El descubrimiento del cristal cuántico que podría revolucionar la tecnología espacial

El descubrimiento del cristal cuántico abre una nueva era en la tecnología espacial, con materiales capaces de soportar condiciones extremas

Aprueban diputados reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

La iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien solicitó que se considerara como un asunto de urgente resolución, por lo que se le dispensaron todos los trámites, y fue votada sin contar con un dictamen.

Presentan ambicioso proyecto artístico que llenará la capital con mil murales nuevos

La Ciudad de México presentó el proyecto de mil murales rumbo al Mundial 2026, incluyendo una obra artesanal creada por Personas Privadas de la Libertad. Las piezas reflejan identidad cultural y forman parte de acciones de reinserción y expresión artística comunitaria.