Diputados aprueban la creación de la Guardia Nacional

Fecha:

Foto: Milenio

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlMomentoMX).— Con 463 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la creación de la Guardia Nacional como institución policial de carácter civil. El voto en contra fue de la diputada independiente Ana Lucía Riojas.

La nueva institución —integrada inicialmente por elementos de las policías Militar, Naval y Federal— tendrá las funciones de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social.

Durante la discusión, los legisladores destacaron el consenso y el trabajo de diputados y senadores, así como el de la sociedad civil y las víctimas que se sumaron a la discusión, para darle al presidente Andrés Manuel López Obrador esta herramienta para enfrentar la crisis de inseguridad que vive el país.

“Aprobado en lo general y en lo particular por 463 votos, el proyecto de decreto por los que se reforman diversas disposiciones de la Constitución en materia de Guardia Nacional”, anunció Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados. De esta forma, el dictamen pasará a los congresos estatales para su aprobación y luego al Ejecutivo para su promulgación.

De acuerdo con el dictamen avalado por todas las fracciones parlamentarias, “durante los cinco años siguientes a la entrada en vigor del decreto y en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”.

“Hay muy malas noticias desde el Congreso, el día de hoy, para la delincuencia: ante sus amenazas de desintegración del tejido social en muchas regiones del país, hay una respuesta unánime del congreso mexicano para darle al Ejecutivo nuevos instrumentos para detenerlos… no nos volverán a robar la tranquilidad”, puntualizó Mario Delgado, líder parlamentario de Morena en San Lázaro.

Por su parte, el coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aplaudió también los acuerdos, pero dejó claro que no es un “cheque en blanco” para el Ejecutivo. Este es un primer paso, dijo, pues se requiere de una estrategia integral y el rediseño de las instituciones.

“Tenemos un país ensangrentado, un país que necesita soluciones y que va mucho más allá de partido y de ideologías. Por eso lo que hoy vamos a votar es un trabajo colectivo para construir la paz, la seguridad y la justicia (…) y así como Acción Nacional le dijo al presidente de la República ‘así no’, hoy le podemos decir ‘así sí’, porque se han hecho cambios en donde la sociedad civil y muchas personas han podido actuar”, indicó.

En tanto, el diputado René Juárez Cisneros, del PRI, destacó que la Guardia Nacional es un instrumento fundamental que demanda el actual Gobierno para hacerle frente al flagelo de la inseguridad en el país. Afirmó que el acuerdo unánime en el tema y que el Senado haya podido construir un acuerdo de todas las fuerzas políticas.

“El PRI, conjuntamente con el PAN, el PRD y el MC, planteamos abrir el espacio a la discusión; generar parlamento abierto; incorporar lo que pudiera incorporarse de estas recomendaciones en función de la realidad política y de la composición de la Cámara”, aseguró.

El diputado Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, de Movimiento Ciudadano, señaló que su grupo dará su voto a favor ya que el dictamen recoge las opiniones de los expertos en la materia, además de que es una muestra de madurez política de todos los partidos.

Mientras que Marco Antonio Gómez Alcantar (PVEM) aseguró que el voto de su grupo sería a favor ya que la reforma establece un marco legal para la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública por un periodo de cinco años, así como de la expedición de las leyes que regularán la actuación de la Guardia Nacional.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras