miércoles, abril 16, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Responden abogados de OHL a Paulo Díez

Roberto Fuentes Vivar

Grave escasez de medicamentos en Michoacán

Cuello Blanco, ABM, infraestructura, escuelas, nogada

En la pasada entrega reproduje algunos conceptos que el abogado Paulo Díez Galgari externó a este columnista, en el sentido de que por diversos hechos de la “Persecución de Estado” en su contra, él buscará sentar en el banquillo de los acusados a Enrique Peña Nieto cuando termine su sexenio.

Básicamente todo el entramado de mi columna anterior se basa en que el Poder Ejecutivo ha perseguido políticamente al abogado Díez Galgari, por haber denunciado varias acciones de corrupción de la empresa OHL en nuestro país.

Los abogados Zinser, Esponda y Gómez Mont, representantes de la empresa OHL (ahora Aleatica) me hicieron llegar una carta –al igual que a otros medios-, la cual reproduzco en forma íntegra para que el lector forme su propio criterio:

“El 9 de febrero de 2017, OHL México presentó ante la Procuraduría General de la República una denuncia de hechos en contra de Tecnología Aplicada Infraiber y/o Paulo Díez Gargari y/o quien resulte responsable, por difundir información falsa a través de medios de comunicación, respecto de la situación financiera, económica o jurídica de la empresa, lo cual es constitutivo de delito de acuerdo a la Ley del Mercado de Valores.

“El artículo 383 de la Ley de Mercado de Valores aplica a cualquier persona, sin hacer distinción, que difunda información falsa sobre una empresa emisora:

“Artículo 383. Serán sancionadas con prisión de uno a cinco años, las personas que:

“Difundan por sí o a través de un tercero, información falsa sobre valores, o bien, respecto de la situación financiera, administrativa, económica o jurídica de una emisora, a través de prospectos de colocación, suplementos, folletos, reportes, revelación de eventos relevantes y demás documentos informativos y, en general, de cualquier medio masivo de comunicación….

“La decisión de interponer la denuncia se tomó precisamente para proteger tanto a los accionistas de control como minoritarios de la campaña de calumnias que estaban afectando el valor de la acción, y fue una decisión que contó con el respaldo de los consejeros independientes de OHL México.

“Formulada la denuncia, la PGR procedió en términos de ley a solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores opinión de delito. La CNBV emitió dicha opinión en el sentido de que sí se reúnen los elementos del delito previsto en la Ley del Mercado de Valores consistente en difundir información falsa de una emisora, a partir de entonces es que la la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal, formuló querella ante la PGR en contra de Tecnología Aplicada Infraiber, S.A. de C.V y/o Paulo Díez Gargari.

“El derecho a la libertad de expresión que hoy invoca el Sr. Díez Gargari no le otorga la facultad de propagar falsedades en contra de ninguna persona o institución. Las afirmaciones directas e imputaciones que hizo en contra de OHL México –que ahora intenta desestimar como meras opiniones–, son lo que la ley califica como conductas delictivas. Por otra parte, si ahora considera que fueron opiniones las afirmaciones directas e imputaciones que hizo en contra de OHL México, el Sr. Díez Gargari debe proceder a retractarse.

“El Sr. Díez Gargari señala que buscará que el proceso sea judicializado con el fin de hacerlo público. Para el proceso legal iniciado, éstas son buenas noticias, pues esto implicaría que el Sr. Díez Gargari se desista del amparo que promovió y en el que le fue concedida una suspensión precisamente para no judicializar la carpeta de investigación. Con esto, finalmente avanzaría el proceso que se encuentra detenido”.

Hasta aquí la carta de los abogados Zinser, Esponda y Gómez Mont. La reproduzco, íntegra, para que el lector cuente con las dos versiones. Ahora, desde luego, faltaría la versión de Enrique Peña Nieto y del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Opacidad en contratos afecta a pacientes

El ya presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha señalado en varias ocasiones que terminará con el amiguismo y el favoritismo en los contratos del sector público y sobre todo en las licitaciones que tienen que ver con la salud del Pueblo de México.

Ahora que planea centralizar muchos contratos y que ponga especial atención a los que se refieren a medicamentos, vale la pena que tenga en cuenta cuáles han sido los malos proveedores que, sin solidaridad alguna con los pacientes, pueden dejar sin insumos a hospitales, clínicas y a los propios enfermos.

Uno de esos proveedores de medicamentos cuyos contratos han resultado oscuros y ha dejado de surtir a las instituciones de salud, es el de Carlos Lomelí, quien coordinará 83 delegaciones en el estado de Jalisco, como representante de AMLO. Ojalá y se dedique solo a la política y deje de participar en licitaciones, por el bien del pueblo jalisciense.

Pero hay otros proveedores de medicamentos que sin pudor alguno provocan desabasto como sucede actualmente en Michoacán, en donde el gobernador Silvano Aureoles intenta a través del líder sindical de los Servicios de Salud Pública, Javier Maldonado Torres, resolver el grave problema de falta medicinas.

En este caso, el origen del problema es que la secretaria de Salud michoacana, Diana Celia Carpio Ríos, no atendió la solicitud de Maldonado Torres para sancionar a Farmacias El Fénix del Centro, propiedad de Xavier González Xirion, por el grave desabasto de medicamentos en las farmacias del Organismo Público Descentralizado.

El historial de desabasto e incumplimiento de contratos por parte de Farmacias El Fénix del Centro es largo. En 2005 tuvo varias llamadas de atención del IMSS en las delegaciones de Puebla, Yucatán y Chiapas, en contratos denominados abiertos de adquisiciones y suministro, de los que hay opacidad en los montos asignados. En 2007, también se llevaron a cabo sanciones por desabasto en los contratos C/031/07, C/070/07 y C/103/07 para el servicio de farmacias con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El asunto es de tal magnitud que, en nueve años, Farmacias El Fénix, firmó 31 contratos con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Hospitales Generales, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Bansefi, Banjercito y algunos otros en sistemas de salud estatales.

En síntesis, en el 70 por ciento de los contratos se presentó desabasto. Hoy, por no haber atenido recomendaciones, Michoacán enfrenta ese problema ocasionado por la opacidad y la falta de transparencia en las adjudicaciones. Dice el filósofo del metro: Hoy, en Michoacán, la danza de los viejitos ya no es de risa, sino de llanto por las medicinas ausentes.

Tianguis

El miércoles fue un día histórico, al entregarle las autoridades electorales a Andrés Manuel López Obrador la constancia de presidente electo. Tres cosas llaman la atención: una, que a diferencia de Enrique Peña Nieto, quien llegó en helicóptero a recibir el documento, AMLO llegó en su pequeño auto blanco y sin gran despliegue de guaruras. Dos, que afuera se juntaron cientos de personas pero no para chiflar o repudiar, sino para aplaudir. Tres, el discurso. De sus palabras, más allá de la promesa de que el Poder Ejecutivo ya no será el Poder los Poderes, me quedó con el siguiente párrafo: “considero que otros de los mandatos de la mayoría es el evitar la violencia, atendiendo para ello las causas que la originan y reformular la política de seguridad, hoy centrada casi exclusivamente en el uso de la fuerza, a fin de construir la reconciliación nacional. Quieren castigo por igual a políticos corruptos y a delincuentes de cuello blanco. La ciudadanía votó para que los encargados de impartir justicia no sean serviles”… En su conferencia de prensa mensual, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez Gavica, dijo que el crédito de la banca muestra un crecimiento del 11.6 por ciento en el último año. “Estamos llegando a los cinco billones de pesos de crédito, y esto está bien repartido entre todos los sectores, especialmente entre los sectores productivos, las empresas por sí solas reciben el 49 por ciento del crédito bancario, lo que equivale actualmente a un monto de 2.4 billones de pesos. Esta cifra es la de más alto crecimiento. Está creciendo prácticamente al 18 por ciento en los últimos 12 meses”, dijo… Hablando de crédito y de gastos, de acuerdo con Tiendeo.mx, el gasto promedio por hijo en útiles escolares para la próxima temporada escolar, es de tres mil 919 pesos, ocho por ciento más que hace un año. La variación de precios es tal que va de mil 094 pesos a seis mil 700 pesos, dependiendo de en dónde se adquieran los productos… Hace unos días, con los ingenieros (y en su reencuentro con Carlos Slim), Andrés Manuel López Obrador enumeró 25 proyectos de infraestructura que serán prioritarios en su sexenio. Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañòn, dijo que es necesaria una mayor inversión pública y privada para el desarrollo de infraestructura. “Es imprescindible que adoptemos y fortalezcamos esquemas de asociación público-privada que permitan captar nuevas fuentes de financiamiento y multipliquen nuestra capacidad para desarrollar más y mejores proyectos”, añadió… Jesús Padilla Zenteno, presidente de la Coparmex en la ciudad de México, dijo que hay mucho qué hacer en materia de cambios legislativos para detener la corrupción que de acuerdo con distintas mediciones cuesta a México alrededor de 347 mil millones de pesos anuales, por lo que llamó a los legisladores que pronto ocuparán sus curules a darse prisa para crear una ley contra los funcionaros y políticos corruptos, así como terminar la puesta en marcha de los Sistemas Nacional y Local Anticorrupción. Dijo también que es urgente una reunión con la próxima Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para dialogar sobre reformas al Sistema Anticorrupción Local aprobado por la actual Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), así como el nombramiento de la Fiscalía Especializada, con el fin de iniciar el próximo sexenio con un ánimo realmente combativo contra la corrupción… En la presentación de su informe sobre el tercer trimestre de la economía mexicana, BBVA Bancomer señaló que las expectativas favorables sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte han sido el principal factor detrás de la reciente apreciación del peso. Anticipó que no habrá incrementos adicionales en las tasas de interés el resto del año, y que un ciclo de bajadas comenzará en el segundo trimestre del año entrante… Para los sibaritas, les recordamos que ya comenzó la temporada de chiles en nogada. Por eso, los hoteles de Marriott International enPuebla un paquete de dos noches de hospedaje, dos comidas con Chiles en Nogada, sopa y copa de vino tinto y dos desayunos buffet, así como entradas para la “Noche de Leyendas” en Hotel Marriott, Tour en el Paseo de los Gigantes y otras amenidades, por sólo tres mil 100 pesos.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx


Artículos relacionados