Dialoga Osorio Chong con organizaciones de la sociedad civil sobre la violencia contra las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril (AlmomentoMX).-El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió hoy con la directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y las titulares de las organizaciones Equis Justicia para las Mujeres, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y Enfoque DH (USAID), con el propósito de conocer su opinión sobre los retos en la implementación de las acciones y políticas públicas para atender la violencia contra las mujeres y sus propuestas para mejorar su acceso a la justicia.

En el marco de esta reunión, el secretario Osorio Chong refrendó su compromiso con las organizaciones de la sociedad civil y con las mujeres víctimas de violencia para seguir articulando la política nacional en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra ellas.

Asimismo, reconoció la importancia de fortalecer el seguimiento e implementación del mecanismo de alerta de violencia de género contra las mujeres, y destacó el impulso que se ha dado desde la Secretaría de Gobernación para la construcción y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres como espacios de atención integral para las mexicanas que viven violencia.

Por su parte, las organizaciones de la sociedad civil destacaron la importancia de garantizar el cumplimiento de la NOM-046 en todos los casos de violencia sexual, así como de contar con personal debidamente capacitado para su aplicación. Igualmente, hicieron notar la necesidad de generar políticas públicas diferenciadas que atiendan a la diversidad de mujeres mexicanas no sólo por la violencia que sufren por ser mujeres, sino que además tomen en cuenta la discriminación a la que se enfrentan por diversos factores tales como las preferencias sexuales, la situación económica o la pertenencia a una etnia, entre otras.

Durante el encuentro se habló de los retos que enfrentan las entidades federativas para asegurar la correcta aplicación de las normas y estándares internacionales que garantizan los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y, en especial, de sus derechos sexuales y reproductivos.

En este sentido, el Secretario se comprometió a continuar generando los espacios de coordinación entre los tres niveles y ámbitos de gobierno, y a continuar el diálogo con las diversas organizaciones de la sociedad civil del país para impulsar las acciones necesarias que permitan prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres de manera diferenciada y focalizada.

En la reunión participaron la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Alejandra Negrete Morayta; el Coordinador de Asesores del Secretario de Gobernación, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje; la Directora General Ajunta de la Conavim, Gretha Jimena Vilchis Cordero; la Directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada Mendoza; la Directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Ximena Andión Ibañez; la Directora de Equis Justicia para las Mujeres, Ana Pecova; la Directora de Enfoque DH, Paula Cobo Arango, y el Subdirector de Enfoque DH, Juan Carlos Arjona Estevez.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales

Eduardo Ramírez fortalece la seguridad municipal con nuevas patrullas y equipamiento

El gobernador Eduardo Ramírez anunció que se impulsarán programas de vivienda para las y los policías municipales.

BMA advierte a SCJN que revisión de fallos traería ‘incertidumbre generalizada’

Este lunes, la BMA difundió en X (@BMA_Abogados), un comunicado en el que cuestiona la supuesta consulta que habría abierto el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, con sus pares, para revisar algunos de los fallos emitidos por sus antecesores.

Crea Universidad Autónoma de Querétaro anticonceptivo masculino temporal

Según Torres Juárez, la idea es bloquear temporalmente la movilidad del espermatozoide, sin alterar la producción hormonal ni afectar la fertilidad a largo plazo. Actualmente, el estudio se encuentra en fase de pruebas in vitro con espermatozoides humanos, y forma parte del proyecto Acelerando la investigación de anticonceptivos masculinos con biología computacional, iniciado en 2021.